Categorías: Actualidad

U. Mayor participa en convenio que beneficiará a 300 personas en intervenciones vesiculares

Iniciativa favorece a pacientes en lista de espera del sector público, y de escasos recursos, con cirugías, extracción de cálculos y operaciones de hernias inguinales.

Desde este mes y hasta fin de año la Universidad Mayor, la Municipalidad de Temuco y la Clínica Mayor se trazaron como objetivo contribuir con la salud pública en Temuco impulsando un plan de cirugías.

Se trata de 300 colecistectomía (extracción de vesícula biliar), cálculos vesiculares u operaciones a hernias inguinales que serán realizadas en un plan que tiene como objetivo contribuir en la disminución de pacientes en lista de espera con 50 intervenciones en lo que resta del año y 250 más que se programarán para 2015.

“Me parece muy bien. Yo esperé como cinco años para ser operada, ya que antes tenía mucho dolor y todo me caía mal. Así que estoy mejor ahora”, dijo Helvecia Meza, que a sus 81 años de edad se convirtió en la primera beneficiada con una operación de colecistectomía.

La doctora Patricia González, vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, explicó que “para la Universidad Mayor, y en específico para la Facultad de Medicina, es un gran honor de ser parte de este convenio tripartito. Es una responsabilidad social universitaria, porque nosotros estamos apoyando económicamente a los pacientes para que puedan resolver patologías que llevan años esperando. Por lo tanto, nosotros nos sentimos muy orgullosos como médicos y como funcionarios de la salud, de poder contribuir a que se mejoren estos pacientes”,

Intervenciones

Para realizar las intervenciones quirúrgicas, la casa de estudios superiores y el recinto asistencial, en conjunto, comprometieron una suma de alrededor de 10 millones de pesos para los procedimientos preoperatorios, como exámenes e insumos, mientras que la administración comunal destinará 60 millones de pesos.

“Queremos invertir todo lo que sea necesario con el propósito de solucionar los problemas de una lista de espera que realmente da vergüenza y en que hay personas esperando casi 10 años una cirugía. En este caso, el convenio con la Clínica Mayor y la Universidad Mayor está permitiendo que muchas personas se puedan operar”, dijo Miguel Becker, alcalde de Temuco.

Actualmente, se realizan entre 10 a 15 cirugías de vesícula a la semana con equipos quirúrgicos en la Clínica Mayor. “La idea es que se puedan resolver estas patologías a través de este programa, ya que hay muchas personas en lista de espera”, dijo Rodrigo Riofrío, director médico del recinto asistencial.

El proyecto consta de colecistectomías (operaciones a la vesícula), cálculos vesiculares y cirugías de hernia inguinal.

“Gracias a este proyecto, vamos a poder apurar los tiempos y poder resolver estas patologías que, si no se tratan, pueden llegar a otras enfermedades como cáncer de vesícula o complicaciones de colecistitis, colangitis u otras enfermedades”, explicó Riofrío.

Las autoridades también señalaron que a futuro esperan apoyar a más pacientes y agregar otras patologías, de manera de contribuir en resolver enfermedades en pro de la comunidad.

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

14 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

14 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

15 horas hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

15 horas hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

16 horas hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

18 horas hace