Categorías: ComunasOpinion

Consejera Romero pide equipos de radiocomunicación para Lonquimay

Un llamado al intendente regional, Francisco Huenchumilla, a apurar la presentación de un mensaje para aprobar los recursos necesarios para mejorar la conectividad radial en los sectores rurales de las comunas de Lonquimay y Melipeuco, realizó la consejera de RN, Jacqueline Romero.

La autoridad del Core, manifestó esta preocupación luego de asistir junto a los consejeros Juan Carlos Beltrán y Hilario Huirilef y el alcalde Guido Barría, a conocer el avance de los refugios instalados por la municipalidad de Lonquimay, en especial, el Campamento Río Blanco de la comunidad Pedro Calfuqueo, ubicado en la localidad de Icalma.

Romero, señaló que hace un tiempo que el municipio cordillerano presentó un proyecto que busca financiar la adquisición y distribución de más equipos de radiocomunicación para las comunidades y familias que habitan en las zonas más alejadas del radio urbano, todo esto para mantener comunicación fluida cuando lo necesiten y en periodo de emergencias sea por los incendios forestales en verano o el aislamiento a consecuencia de los temporales y la  abundante caída de nieve en el invierno.

“Es necesario que actuemos de manera eficiente ante las emergencias que afectan a la región. Sabemos que en la cordillera muchas familias quedan aisladas e imposibilitadas de poder solicitar ayuda por la falta de instrumentos de comunicación que los conecten con los servicios de urgencia del municipio local. Por eso es vital, más cuando hemos observado los problemas que tuvieron algunas familias que se vieron rodeadas por los incendios forestales en el Parque Conguillio y la Reserva China Muerta, que el Ejecutivo priorice este proyecto que aporta financiamiento para la adquisición de más y mejores equipos de radio y que estos se encuentren operativos antes de las emergencias invernales”, señaló Romero.

La autoridad, al respecto, hizo un llamado también a que proyectos similares sean priorizados por el Gobierno Regional en todas las comunas cordilleranas para así apoyar a las familias campesinas, en su mayoría pehuenches, que sufren con los desastres ambientales que caen sobre el territorio casi todos los años.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace