Categorías: Actualidad

Director nacional de Conadi visitó comunidades mapuche en zona aledaña al volcán Villarrica

El director nacional, Alberto Pizarro Chañilao, constató en terreno que no existen daños humanos ni materiales, pero manifestó su preocupación por la contaminación de las aguas que utilizan humanos y animales.

Tras la erupción del volcán Villarrica, registrada en la madrugada de este martes, el director de la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, CONADI, se trasladó hasta la comuna de Pucón, para conocer en terreno la situación de las 31 comunidades indígenas que habitan dentro del radio de 15 km alrededor del volcán, la mayoría de las cuales se encuentran concentradas en Currarehue y Licán Ray.

En el lugar, pudo constatar que no existen daños humanos ni materiales entre las comunidades mapuche que se ubican en las cercanías, distribuidas entre las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, sin embargo manifestó su preocupación por la contaminación de los ríos cuyas aguas fueron contaminadas por las emanaciones del macizo y que podrían afectar la salud de humanos y animales.

"Gran parte de estas familias vive de la ganadería, por lo que es importante preocuparse de proveer agua y alimentos", señaló Alberto Pizarro Chañilao, agregando que "se mantiene una comunicación constante con los dirigentes de las comunidades, así como una coordinación permanente con otras autoridades de Gobierno".

En la oportunidad, Pizarro Chañilao también ofreció la ayuda de CONADI a las autoridades locales y vinculadas a la emergencia, poniendo a su disposición todos los recursos de la corporación, destacando la presencia de funcionarios PIDI de CONADI (Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas) que trabajan exclusivamente en las comunas de Villarrica y Curarrehue, y cuya experiencia de trabajo con las comunidades mapuche ha resultado fundamental en esta situación.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace