Directora de Cultura invita a creadores individuales y organizaciones de La Araucanía a integrar el registro de Chile Artesanía

Mayor información sobre los requisitos de postulación y bases de concurso en www.chileartesania.cl

Hasta el 30 de junio se mantendrá abierta la convocatoria de Chile Artesanía, sistema de información nacional de dicha área artística, creado por el Consejo de la Cultura, con el fin de reconocer y valorar la creación nacional, así como a quienes la desarrollan. Al registro pueden postular artesanos o asociaciones que se dediquen a oficios como la textilería, alfarería y cerámica, orfebrería y metales, cestería y trabajos en madera, piedra, cuero, cuerno, conchas, huesos, vidrio o papel, así como instrumentos musicales.

Invitación a postular

La Directora Regional de Cultura, Karen Paichil, hizo un llamado a los artesanos de la región para que se inscriban en este registro Chile Artesanía, que es un reconocimiento a la importante labor que realizan y que les servirá, además, para ser visibilizados y marcar la autenticidad de las piezas que elaboran. Junto con ello sostuvo que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es relevante poner a disposición este tipo de instrumentos, que finalmente aportan al mejoramiento de la calidad de vida de los creadores.

“Es un registro que les permite una validación institucional, un respaldo institucional, que a ellos les puede abrir otras puertas para participar en instancias donde puedan comercializar,   como ferias, como ser parte de un catálogo, con  este respaldo del Consejo de la Cultura y las Artes”, subrayó la autoridad.

“Yo invito a los artesanos para que de algún modo validen lo que hacen ellos,  se certifiquen y esto les puede servir como una herramienta para desarrollar su trabajo y presentarlo en diferentes lugares”,  señaló el orfebre de Temuco, Daniel Sandoval, quien agregó que es muy importante distinguir la verdadera artesanía y  no olvidar que ésta no es solo un producto comercial sino que porta también valores culturales.

Leslye Palacios, Coordinadora del Programa de Artesanía del Departamento de Diseño de la UCT, quien ha participado en el comité evaluador en años anteriores, manifestó “uno de los principales beneficios que este registro tiene para los artesanos es el hecho que se pueden diferenciar de quienes no son productores de artesanía  y dicen serlo”. “Yo creo que también es un beneficio importante para las mismas comunas al momento de organizar  ferias  porque teniendo artesanos certificados por el registro pueden convocar a quienes realmente son productores y organizar ferias de calidad, o sea ferias de artesanos y no las ferias de artesanía  que hay hoy en día, que en realidad tiene una mezcla de muchas cosas”, agregó la profesional.

Proceso

En el caso de las organizaciones, podrán participar corporaciones, fundaciones u otras agrupaciones sin fines de lucro, con más de tres años de trayectoria, legalmente constituidas y cuyos fines contemplen la promoción, formación, salvaguardia o desarrollo de la artesanía nacional.

Además de acreditar la condición, Chile Artesanía permite que tiendas, personas naturales o municipios, entre otros interesados en consultar productos artesanales, puedan acceder a un catálogo de calidad, el que se puede revisar en www.chileartesania.cl

Las postulaciones de artesanos a Chile Artesanía serán evaluadas por un comité regional integrado por representantes de organizaciones aprobadas en el registro, artesanos con Sello Excelencia y evaluadores Fondart para la artesanía, según corresponda.

Los artesanos u organizaciones que finalmente sean aprobados en Chile Artesanía obtendrán un certificado de registro que acredita su condición. Además, podrán participar de una plataforma que facilita el intercambio de información y la asociatividad del sector, y acceder a información relacionada con fuentes de financiamiento, ferias y concursos a nivel nacional e internacional.

Mayor información sobre los requisitos de postulación y bases de concurso en www.chileartesania.cl

Las consultas se pueden realizar al correo registroartesania@cultura.gob.cl o directamente en la Dirección Regional del Consejo de la Cultura, Phillippi 672-C, Temuco. Teléfono: 45 2213445

prensa

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

10 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

18 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

49 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

1 hora hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace