Categorías: Opinion

La arista urbana por Jaime Romero, subsecretario de Vivienda y Urbanismo

Con cierta frecuencia, es posible advertir disputas de fondo y forma entre vecinos y autoridades respecto al crecimiento de las ciudades. Ello, básicamente debido al desconocimiento y falta de participación de los vecinos frente al desarrollo y crecimiento experimentado por las ciudades y el uso de sus suelos.

En general, los ciudadanos y sus distintas organizaciones se quejan de su escasa información e injerencia respecto del futuro desarrollo de su comuna y de los eventuales cambios que sus barrios podrían experimentar -en cuanto a densificación, accesibilidad y otros aspectos- proyectados por sus autoridades y expertos. Por ello, se hace urgente otorgar información actualizada y confiable.

Resulta indispensable que tanto las personas naturales como jurídicas, organizaciones sociales, empresas o el mundo académico puedan conocer las tendencias de expansión y las eventuales modificaciones de los distintos planes reguladores comunales e intercomunales, además de tener la posibilidad cada vez más de contar con información de calidad que les permita opinar e incidir en los instrumentos, durante su etapa de consulta pública.

Avanzando en este punto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo puso este mes a disposición de la ciudadanía “visores cartográficos”, los que a través de internet permiten un acceso inmediato a información actualizada sobre los distintos instrumentos de planificación territorial vigentes y aprobados a nivel local. Esta herramienta digital también permite realizar análisis comparativos con otras ciudades de la región y con otras de similares características del país, además de ver la zonificación de los usos de suelo de las comunas.

Con esta simple medida y otras, de mayor alcance, debemos continuar abriendo caminos en este tema. Esta -junto a otras iniciativas- nos da la oportunidad de transparentar y difundir información relevante sobre el estado actual y futuro del crecimiento de cientos de ciudades en el país. Es parte de nuestra función democratizar dicha información y acercarla a la ciudadanía, y la mencionada herramienta on line publicada en www.minvu.cl, apunta en esa dirección.

Jaime Romero A.

Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

prensa

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

11 horas hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

14 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

14 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

1 día hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

1 día hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

1 día hace