Categorías: Opinion

Feliz día del Padre… ¿biológico, doméstico o genealógico?

En estos días los jardines infantiles se esmeran por organizar actividades para los padres como actos o desayunos. Niños y niñas por su parte confeccionan marcadores de libro, posavasos u otros objetos para agasajar a sus progenitores. Sin embargo hoy es necesario advertir que a este evento pueden asistir el padre, entendiéndose biológico o la figura paterna significativa. Pues más de una vez, frente a ausencia parental, las madres deciden no enviar a sus hijos/as durante dicha semana para evitar problemas y dolores.

El “día del padre” en el momento actual, y frente a nuevas y diversas configuraciones familiares, nos debería llevar a comprender complejamente el mismo concepto de parentalidad, en este caso paternidad. Siguiendo a Théry (1997), en el concepto de parentalidad hay que distinguir tres condiciones: La parentalidad biológica, según la cual el padre de un niño/a es aquel que lo ha engendrado. La parentalidad doméstica (social), según la cual el padre es aquel que cría al niño/a en su casa, es decir, en una familia doméstica, que está bajo el mismo techo., y la parentalidad genealógica, que no es una cuestión de hecho, ya que es una construcción cultural que permite inscribir a los/as hijos/as en una representación del parentesco, e instituirlos como sujetos. Esto permite que se establezca un orden simbólico y transforma la simple reproducción en una sucesión de generaciones. En concreto, en la actualidad es posible que esta figura esté presente en más de una persona, lo que implica abrirnos a la posibilidad de la pluripaternidad.

Pamela Caro

Centro CIELO / Trabajo Social UST

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace