Categorías: ActualidadEventos

Directora y trabajadores del CNCA participaron en diversas celebraciones del We Tripantu en la Región

Con el propósito de conocer los diversos modos de celebrar el We Tripantu, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes Karen Paichil, decidió este año visitar distintos territorios y comunidades de la región. Así, ella junto a algunos trabajadores de la institución estuvieron en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en la Aldea Intercultural de Curarrehue, en Lautaro y en el Jardín Infantil Alternativo We Rayen Dehuepille en Padre las Casas, y pudieron aproximarse y vivir esta fecha tan relevante para la cosmovisión mapuche.

En relación a su presencia en estas actividades la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes,  Karen Paichil, expresó “como Consejo de la Cultura hemos querido participar respetuosa y entusiastamente de variadas celebraciones del We tripantu en la región, como una manera de mostrar nuestro compromiso con la descentralización. Estuvimos en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en Curarrehue, en Lautaro y en Padre las Casas, lo que nos significó acercarnos a distintas miradas, a diversas formas de vivir este momento. Y además permitirnos que esta experiencia no solo nos enriquezca y sino que nos llene de energía para este nuevo periodo que iniciamos”.

“Experiencia de vida”

Por su parte algunos de los trabajadores del CNCA tuvieron la oportunidad de ser parte,  por primera vez, de una celebración del We Tripantu. Rosalía Torres, encargada de la Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias OIRS, expresó “fue muy significativo,  ya que no había tenido una experiencia tan cercana en este tipo de celebración comunitaria. Entre los aspectos más relevantes  está el sentirse integrada a todas las actividades que la comunidad organizó, el sentido de comunidad de la celebración, con su ritualidad y  compromiso de mantener viva la cultura e integrar en este proceso a los niños de la comunidad Educativa de Llaguepulli”.

Rolando Gutiérrez, encargado de administración del CNCA, asistió  al sector del Budi, específicamente a Llaguepulli, manifestó “en primer lugar, es primera vez que tengo la oportunidad de asistir a un We Tripantu, a pesar de haber nacido en La Araucanía. Agradezco la  invitación, ya que pude conocer una actividad  llena de tradiciones ancestrales en que se destaca la participación de toda una comunidad en que se transmite la cultura Mapuche a los jóvenes, para mí una gran experiencia de vida.  Puedo contar  que estuve en un We Tripantu”.

“Puedo describir la experiencia como única, mágica, con matices de mística y de respeto por la naturaleza, por el prójimo y por sobretodo de la identidad cultural de su pueblo. Las costumbres y tradiciones mapuche nos dejan múltiples enseñanzas, tales como: la de compartir sin esperar nada a cambio y la de tolerancia, recalcando que solo a través de la práctica constante de sus celebraciones, podrán trascender a las demás generaciones, quienes tienen la obligación de mantenerlas, conservando incólume el valor cultural de un pueblo ancestral”, reflexionó finalmente César Montt, asesor jurídico del CNCA, que participó en el We Tripantu realizado en la Aldea Intercultural de Curarrehue  "Trawupeyüm".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace