Categorías: ActualidadEventos

Directora y trabajadores del CNCA participaron en diversas celebraciones del We Tripantu en la Región

Con el propósito de conocer los diversos modos de celebrar el We Tripantu, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes Karen Paichil, decidió este año visitar distintos territorios y comunidades de la región. Así, ella junto a algunos trabajadores de la institución estuvieron en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en la Aldea Intercultural de Curarrehue, en Lautaro y en el Jardín Infantil Alternativo We Rayen Dehuepille en Padre las Casas, y pudieron aproximarse y vivir esta fecha tan relevante para la cosmovisión mapuche.

En relación a su presencia en estas actividades la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes,  Karen Paichil, expresó “como Consejo de la Cultura hemos querido participar respetuosa y entusiastamente de variadas celebraciones del We tripantu en la región, como una manera de mostrar nuestro compromiso con la descentralización. Estuvimos en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en Curarrehue, en Lautaro y en Padre las Casas, lo que nos significó acercarnos a distintas miradas, a diversas formas de vivir este momento. Y además permitirnos que esta experiencia no solo nos enriquezca y sino que nos llene de energía para este nuevo periodo que iniciamos”.

“Experiencia de vida”

Por su parte algunos de los trabajadores del CNCA tuvieron la oportunidad de ser parte,  por primera vez, de una celebración del We Tripantu. Rosalía Torres, encargada de la Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias OIRS, expresó “fue muy significativo,  ya que no había tenido una experiencia tan cercana en este tipo de celebración comunitaria. Entre los aspectos más relevantes  está el sentirse integrada a todas las actividades que la comunidad organizó, el sentido de comunidad de la celebración, con su ritualidad y  compromiso de mantener viva la cultura e integrar en este proceso a los niños de la comunidad Educativa de Llaguepulli”.

Rolando Gutiérrez, encargado de administración del CNCA, asistió  al sector del Budi, específicamente a Llaguepulli, manifestó “en primer lugar, es primera vez que tengo la oportunidad de asistir a un We Tripantu, a pesar de haber nacido en La Araucanía. Agradezco la  invitación, ya que pude conocer una actividad  llena de tradiciones ancestrales en que se destaca la participación de toda una comunidad en que se transmite la cultura Mapuche a los jóvenes, para mí una gran experiencia de vida.  Puedo contar  que estuve en un We Tripantu”.

“Puedo describir la experiencia como única, mágica, con matices de mística y de respeto por la naturaleza, por el prójimo y por sobretodo de la identidad cultural de su pueblo. Las costumbres y tradiciones mapuche nos dejan múltiples enseñanzas, tales como: la de compartir sin esperar nada a cambio y la de tolerancia, recalcando que solo a través de la práctica constante de sus celebraciones, podrán trascender a las demás generaciones, quienes tienen la obligación de mantenerlas, conservando incólume el valor cultural de un pueblo ancestral”, reflexionó finalmente César Montt, asesor jurídico del CNCA, que participó en el We Tripantu realizado en la Aldea Intercultural de Curarrehue  "Trawupeyüm".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Comuna de Lumaco cerró ciclo de desfiles comunales en la localidad de Capitán Pastene

Esta fue la última localidad elegida por las autoridades para culminar el ciclo de desfiles…

42 minutos hace

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

16 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

18 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

18 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

19 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

19 horas hace