Categorías: ActualidadEventos

Directora y trabajadores del CNCA participaron en diversas celebraciones del We Tripantu en la Región

Con el propósito de conocer los diversos modos de celebrar el We Tripantu, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes Karen Paichil, decidió este año visitar distintos territorios y comunidades de la región. Así, ella junto a algunos trabajadores de la institución estuvieron en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en la Aldea Intercultural de Curarrehue, en Lautaro y en el Jardín Infantil Alternativo We Rayen Dehuepille en Padre las Casas, y pudieron aproximarse y vivir esta fecha tan relevante para la cosmovisión mapuche.

En relación a su presencia en estas actividades la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes,  Karen Paichil, expresó “como Consejo de la Cultura hemos querido participar respetuosa y entusiastamente de variadas celebraciones del We tripantu en la región, como una manera de mostrar nuestro compromiso con la descentralización. Estuvimos en Llaguepulli, comuna de Teodoro Schmidt, en Curarrehue, en Lautaro y en Padre las Casas, lo que nos significó acercarnos a distintas miradas, a diversas formas de vivir este momento. Y además permitirnos que esta experiencia no solo nos enriquezca y sino que nos llene de energía para este nuevo periodo que iniciamos”.

“Experiencia de vida”

Por su parte algunos de los trabajadores del CNCA tuvieron la oportunidad de ser parte,  por primera vez, de una celebración del We Tripantu. Rosalía Torres, encargada de la Oficina de informaciones, reclamos y sugerencias OIRS, expresó “fue muy significativo,  ya que no había tenido una experiencia tan cercana en este tipo de celebración comunitaria. Entre los aspectos más relevantes  está el sentirse integrada a todas las actividades que la comunidad organizó, el sentido de comunidad de la celebración, con su ritualidad y  compromiso de mantener viva la cultura e integrar en este proceso a los niños de la comunidad Educativa de Llaguepulli”.

Rolando Gutiérrez, encargado de administración del CNCA, asistió  al sector del Budi, específicamente a Llaguepulli, manifestó “en primer lugar, es primera vez que tengo la oportunidad de asistir a un We Tripantu, a pesar de haber nacido en La Araucanía. Agradezco la  invitación, ya que pude conocer una actividad  llena de tradiciones ancestrales en que se destaca la participación de toda una comunidad en que se transmite la cultura Mapuche a los jóvenes, para mí una gran experiencia de vida.  Puedo contar  que estuve en un We Tripantu”.

“Puedo describir la experiencia como única, mágica, con matices de mística y de respeto por la naturaleza, por el prójimo y por sobretodo de la identidad cultural de su pueblo. Las costumbres y tradiciones mapuche nos dejan múltiples enseñanzas, tales como: la de compartir sin esperar nada a cambio y la de tolerancia, recalcando que solo a través de la práctica constante de sus celebraciones, podrán trascender a las demás generaciones, quienes tienen la obligación de mantenerlas, conservando incólume el valor cultural de un pueblo ancestral”, reflexionó finalmente César Montt, asesor jurídico del CNCA, que participó en el We Tripantu realizado en la Aldea Intercultural de Curarrehue  "Trawupeyüm".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

10 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

11 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace