Categorías: ActualidadEventos

Esta semana se celebrará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano "Construcción Utópica y Lucha Social"

Los días 28, 29 y 30 de mayo se realizará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano “Construcción utópica y lucha social. Lógicas de la memoria y la esperanza”, iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en vinculación con universidades de México y Chile, principalmente la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de la Frontera de Temuco y la Universidad de Santiago de Chile. La organización que está en el centro de la realización de este VI Coloquio en Santiago y en la Araucanía es el proyecto méxico-chileno Decíase Península Teatro, radicado en Temuco.

Los cinco encuentros anteriores se realizaron en las principales ciudades capitales del sur de México, y por primera vez el Coloquio cruza la frontera sur. Esta sexta edición se hará por primera vez en Chile y participarán ponentes procedentes de diversos países latinoamericanos tales como la Revista La Letra Ausente y la Universidad de Guadalajara de México, la Universidad Federal de Pelotas de Brasil, la Corporación Universitaria Rafael Nuñez de Colombia o la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina, en mesas de diálogo en torno a las luchas sociales y su relación con la educación, salud, arte y otros aspectos de la convivencia y subsistencia de las regiones. El Coloquio contempla además la realización de actividades y talleres artísticos.

¿Qué significa suscribir una utopía en estos momentos? ¿Cuáles son las vías para una transformación social efectiva? Son algunas de las preguntas clave en este VI Coloquio, que consistirá esencialmente en “… un encuentro de discursos que permitan el intercambio, la escucha, el acuerdo y el desacuerdo”. Así lo plantea Mayra Nava, psicóloga y magister en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, organizadora desde el primer encuentro.

Decíase Península Teatro, la organización que trae este Coloquio a Chile, es un proyecto teatral latinoamericano radicado en la Araucanía, dedicado a la investigación, creación y desarrollo de lenguajes escénicos. José Isla, integrante del proyecto, menciona sobre la relevancia de un evento como éste: “es urgente que los espacios tanto académicos como artísticos se crucen con las distintas luchas sociales para cuestionarse y ampliarse mutuamente, especialmente en regiones donde resulta más urgente, como ésta, la Araucanía”.

Información e inscripciones: http://coloquioconstrucci.wix.com/construccionutopica

coloquio.construccion.utopica@gmail.com

FB: Evento: “En Temuco, 1er Coloquio Latinoamericano Construcción utópica y lucha social

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace