Categorías: ActualidadEventos

Esta semana se celebrará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano "Construcción Utópica y Lucha Social"

Los días 28, 29 y 30 de mayo se realizará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano “Construcción utópica y lucha social. Lógicas de la memoria y la esperanza”, iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en vinculación con universidades de México y Chile, principalmente la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de la Frontera de Temuco y la Universidad de Santiago de Chile. La organización que está en el centro de la realización de este VI Coloquio en Santiago y en la Araucanía es el proyecto méxico-chileno Decíase Península Teatro, radicado en Temuco.

Los cinco encuentros anteriores se realizaron en las principales ciudades capitales del sur de México, y por primera vez el Coloquio cruza la frontera sur. Esta sexta edición se hará por primera vez en Chile y participarán ponentes procedentes de diversos países latinoamericanos tales como la Revista La Letra Ausente y la Universidad de Guadalajara de México, la Universidad Federal de Pelotas de Brasil, la Corporación Universitaria Rafael Nuñez de Colombia o la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina, en mesas de diálogo en torno a las luchas sociales y su relación con la educación, salud, arte y otros aspectos de la convivencia y subsistencia de las regiones. El Coloquio contempla además la realización de actividades y talleres artísticos.

¿Qué significa suscribir una utopía en estos momentos? ¿Cuáles son las vías para una transformación social efectiva? Son algunas de las preguntas clave en este VI Coloquio, que consistirá esencialmente en “… un encuentro de discursos que permitan el intercambio, la escucha, el acuerdo y el desacuerdo”. Así lo plantea Mayra Nava, psicóloga y magister en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, organizadora desde el primer encuentro.

Decíase Península Teatro, la organización que trae este Coloquio a Chile, es un proyecto teatral latinoamericano radicado en la Araucanía, dedicado a la investigación, creación y desarrollo de lenguajes escénicos. José Isla, integrante del proyecto, menciona sobre la relevancia de un evento como éste: “es urgente que los espacios tanto académicos como artísticos se crucen con las distintas luchas sociales para cuestionarse y ampliarse mutuamente, especialmente en regiones donde resulta más urgente, como ésta, la Araucanía”.

Información e inscripciones: http://coloquioconstrucci.wix.com/construccionutopica

coloquio.construccion.utopica@gmail.com

FB: Evento: “En Temuco, 1er Coloquio Latinoamericano Construcción utópica y lucha social

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

4 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace