Categorías: ActualidadEventos

Esta semana se celebrará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano "Construcción Utópica y Lucha Social"

Los días 28, 29 y 30 de mayo se realizará en Temuco el VI Coloquio Latinoamericano “Construcción utópica y lucha social. Lógicas de la memoria y la esperanza”, iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en vinculación con universidades de México y Chile, principalmente la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad de la Frontera de Temuco y la Universidad de Santiago de Chile. La organización que está en el centro de la realización de este VI Coloquio en Santiago y en la Araucanía es el proyecto méxico-chileno Decíase Península Teatro, radicado en Temuco.

Los cinco encuentros anteriores se realizaron en las principales ciudades capitales del sur de México, y por primera vez el Coloquio cruza la frontera sur. Esta sexta edición se hará por primera vez en Chile y participarán ponentes procedentes de diversos países latinoamericanos tales como la Revista La Letra Ausente y la Universidad de Guadalajara de México, la Universidad Federal de Pelotas de Brasil, la Corporación Universitaria Rafael Nuñez de Colombia o la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina, en mesas de diálogo en torno a las luchas sociales y su relación con la educación, salud, arte y otros aspectos de la convivencia y subsistencia de las regiones. El Coloquio contempla además la realización de actividades y talleres artísticos.

¿Qué significa suscribir una utopía en estos momentos? ¿Cuáles son las vías para una transformación social efectiva? Son algunas de las preguntas clave en este VI Coloquio, que consistirá esencialmente en “… un encuentro de discursos que permitan el intercambio, la escucha, el acuerdo y el desacuerdo”. Así lo plantea Mayra Nava, psicóloga y magister en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, organizadora desde el primer encuentro.

Decíase Península Teatro, la organización que trae este Coloquio a Chile, es un proyecto teatral latinoamericano radicado en la Araucanía, dedicado a la investigación, creación y desarrollo de lenguajes escénicos. José Isla, integrante del proyecto, menciona sobre la relevancia de un evento como éste: “es urgente que los espacios tanto académicos como artísticos se crucen con las distintas luchas sociales para cuestionarse y ampliarse mutuamente, especialmente en regiones donde resulta más urgente, como ésta, la Araucanía”.

Información e inscripciones: http://coloquioconstrucci.wix.com/construccionutopica

coloquio.construccion.utopica@gmail.com

FB: Evento: “En Temuco, 1er Coloquio Latinoamericano Construcción utópica y lucha social

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

3 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

16 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

16 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

17 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

17 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

17 horas hace