Categorías: Actualidad

Gestión de Conadi destacó en Cuenta Pública del Ministerio de Desarrollo Social

“Estamos buscando mayor pertinencia en los programas que desarrolla CONADI, aumentar significativamente su presupuesto y acelerar la restitución de tierras”, señaló la Ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas.

“Además de los fondos tradicionales de CONADI, se ha destacado la importancia de proteger los recursos naturales y fomentar el proceso de consultas indígenas”, indicó el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.

En una actividad que destacó por la asistencia y participación de todos los servicios públicos dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, destacando entre ellos la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, representada por su director nacional y representantes de los pueblos indígenas de Chile.

El encuentro, que tuvo por objetivo rendir cuenta de la gestión programática realizada durante el 2014 y las proyecciones y lineamientos para el año 2015, relativo a la oferta programática que entrega la cartera a lo largo del ciclo de vida de la persona; contó con la asistencia de más de 500 personas, entre dirigentes sociales, académicos, organizaciones de la sociedad civil, además del senador Antonio Horvath y el diputado Osvaldo Andrade.

“Estamos buscando mayor pertinencia en los programas que desarrolla CONADI, aumentar significativamente su presupuesto y acelerar la restitución de tierras. Creemos que este año vamos a dar un salto importante en estos temas”, señaló la Ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas, agregando que aún persisten en los pueblos indígenas problemas de pobreza y vulnerabilidad social, además de la necesidad de fomentar mayor respeto y consideración a sus derechos.

“Durante la cuenta pública de la ministra se expusieron temas generales que después pudimos profundizar en los talleres, y ahí, además de los tres fondos de CONADI (Tierras y Aguas, Desarrollo y Cultura y Educación) se mencionó la importancia de relevar la cultura de los pueblos indígenas, trabajar por la protección del agua y la importancia de enfatizar las consultas en todos los proyectos de inversión que afecten a los pueblos indígenas”, destacó el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao.

Villegas además planteó que el desafío del Ministerio de Desarrollo Social y sus servicios relacionados es seguir progresando para que las personas y comunidades vulnerables puedan tener garantías sociales.

En la actividad también se mencionó que dentro de los desafíos realizados por la cartera social está el diseño y levantamiento  durante el 2015 de una nueva versión de la Encuesta Casen, la que incluirá mayor desagregación territorial y medición multidimensional. Originalmente, cabe destacar que la temática indígena seguirá presente en la próxima cuenta pública de la Corporación Nacional de Desarrollo indígena, a realizarse durante el mes de abril.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace