“Santo Tomás en el Arte” inauguró “Machis, Ñañas y Lagmien de la Región de La Araucanía”, del artista regional Carlos Raposo

La muestra estará disponible al público durante todo octubre.

Los amantes de la cultura de La Araucanía tendrán la oportunidad para disfrutar de una nueva muestra artística en Temuco, que “Santo Tomás en el Arte” puso a disposición de toda la comunidad regional.

Se trata de la exposición “Machis, Ñañas y Lagmien de la Región de La Araucanía”, del reconocido artista regional Carlos Raposo, que será exhibida durante todo el mes de octubre en el hall central de la sede Rodríguez.

Carlos Raposo, hijo benemérito y embajador cultural de Lautaro, es ingeniero forestal y diseñador gráfico de la Universidad de Chile.

Desde 1986 se dedica por completo a su gran pasión: la pintura, pasando a ser un reconocido artista de La Araucanía. Realista y autodidacta por esencia, crea obras ejecutadas con maestría hiperrealista, representando principalmente personajes y haciendo del retrato y de la figura humana su principal temática.

El artista ha efectuado diferentes exposiciones en las ciudades más importantes del país y en diferentes galerías de arte de América y Europa. Su trayectoria lo ha hecho merecedor de distintos premios y distinciones. Entre los más recientes, el nombramiento como Embajador Cultural de Lautaro (2013) y ser elegido Top Ten de la Cultura por el Diario Austral de La Araucanía (2014).

En su exposición en Santo Tomás Temuco, el artista busca dar valor al pueblo mapuche a través de la representación de sus mujeres, mostrando sus rostros e imágenes contextualizados en la cotidianeidad en que estas se desenvuelven en la Región de La Araucanía.

La exposición incluye además algunas obras de la nueva colección del artista, cuyo foco de inspiración es la figura del caballo.

Santo Tomás en el Arte

“Santo Tomás en el Arte” es una iniciativa impulsada por la Dirección Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, que busca acercar diferentes expresiones culturales y artísticas a la comunidad educativa y regional.

En este sentido, la directora académica del IP y CFT, Oriette Cáceres, invitó a visitar la muestra y dijo que “creemos que es fundamental promover y difundir el arte, ya que es una de las manifestaciones que representa los valores que orientan nuestro quehacer y que cada día queremos transmitir a nuestros estudiantes”, indicó.    

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

2 horas hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

5 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

20 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

20 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

20 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

20 horas hace