“Santo Tomás en el Arte” inauguró “Machis, Ñañas y Lagmien de la Región de La Araucanía”, del artista regional Carlos Raposo

La muestra estará disponible al público durante todo octubre.

Los amantes de la cultura de La Araucanía tendrán la oportunidad para disfrutar de una nueva muestra artística en Temuco, que “Santo Tomás en el Arte” puso a disposición de toda la comunidad regional.

Se trata de la exposición “Machis, Ñañas y Lagmien de la Región de La Araucanía”, del reconocido artista regional Carlos Raposo, que será exhibida durante todo el mes de octubre en el hall central de la sede Rodríguez.

Carlos Raposo, hijo benemérito y embajador cultural de Lautaro, es ingeniero forestal y diseñador gráfico de la Universidad de Chile.

Desde 1986 se dedica por completo a su gran pasión: la pintura, pasando a ser un reconocido artista de La Araucanía. Realista y autodidacta por esencia, crea obras ejecutadas con maestría hiperrealista, representando principalmente personajes y haciendo del retrato y de la figura humana su principal temática.

El artista ha efectuado diferentes exposiciones en las ciudades más importantes del país y en diferentes galerías de arte de América y Europa. Su trayectoria lo ha hecho merecedor de distintos premios y distinciones. Entre los más recientes, el nombramiento como Embajador Cultural de Lautaro (2013) y ser elegido Top Ten de la Cultura por el Diario Austral de La Araucanía (2014).

En su exposición en Santo Tomás Temuco, el artista busca dar valor al pueblo mapuche a través de la representación de sus mujeres, mostrando sus rostros e imágenes contextualizados en la cotidianeidad en que estas se desenvuelven en la Región de La Araucanía.

La exposición incluye además algunas obras de la nueva colección del artista, cuyo foco de inspiración es la figura del caballo.

Santo Tomás en el Arte

“Santo Tomás en el Arte” es una iniciativa impulsada por la Dirección Académica del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás Temuco, que busca acercar diferentes expresiones culturales y artísticas a la comunidad educativa y regional.

En este sentido, la directora académica del IP y CFT, Oriette Cáceres, invitó a visitar la muestra y dijo que “creemos que es fundamental promover y difundir el arte, ya que es una de las manifestaciones que representa los valores que orientan nuestro quehacer y que cada día queremos transmitir a nuestros estudiantes”, indicó.    

prensa

Entradas recientes

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

2 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

4 horas hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

5 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

6 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

9 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

9 horas hace