Categorías: Actualidad

Senador Tuma exige consulta indígena y presenta indicaciones al proyecto de biodiversidad

Líderes sociales, ambientalistas, ciudadanos y mapuches se reunieron con el parlamentario para conocer la iniciativa legal que busca crear un nuevo servicio y sistema nacional para las áreas protegidas. Reunión previa al acto masivo que anunció el legislador se realizará en junio próximo.

Las Áreas Silvestres tienen un rol clave en la conservación de la Biodiversidad, es así que a juicio del senador PPD, Eugenio Tuma Zedan, no hay desarrollo sustentable sin la participación de las comunidades locales e indígenas, ante lo cual criticó la visión centralista del proyecto que excluye justamente a estos actores, con lo que vulnera los derechos fundamentales y convenios internacionales sobre consulta previa y biodiversidad, marcando un retroceso en materia indígena.

Así en una asamblea ciudadana, el legislador, dio a conocer el proyecto de ley y sus indicaciones a representantes de organizaciones como el Observatorio Ciudadano, Asociaciones Vecinales de la zona lacustre y dirigentes mapuche del área cordillerana de la región, siendo estos últimos los que fueron más críticos respecto a que se legisle con mirada centralista, un estilo de gestión que según Juan Torres dirigente del Comité Pro Comuna Icalma – permite que ocurran desastres como el de China Muerta sin que haya claridad en cómo se va a reparar el daño.

Respecto del Proyecto entre sus objetivos contempla la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Privadas, con lo cual se genera el sistema de administración, planes de manejo e instrumentos para la conservación de la biodiversidad en el país, junto a las herramientas para su fiscalización.

Cabe señalar que en Chile el SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) se compone de 102 unidades, distribuidas en 37 Parques Nacionales, 49 Reservas Nacionales y 16 Monumentos Naturales. En total cubren una superficie aproximada de 14,6 millones de hectáreas, aproximadamente el 20% del territorio nacional. En la Región de la Araucanía existen 18 Áreas Protegidas, con una cobertura de 304.990 hectáreas, 9% del territorio regional.

INDICACIONES DEL SENADOR TUMA AL PROYECTO

En atención a la necesidad de participación como aporte al debate legislativo, es que el senador Tuma presentó sus indicaciones al proyecto, las que contempla 6 ejes:

-Participación de las comunidades indígenas y locales aledañas, gobiernos regionales y municipalidad en la nueva institucionalidad a las AP.

Se incluye un nuevo principio, principio de gobernanza, que está presente en la legislación comparada y que incorpora en la toma de decisiones, participación y gestión en las áreas protegidas las costumbres y tradiciones de los actores involucrados, es decir comunidades locales e indígenas, privados, y gobiernos locales.

-Incorporación de las comunidades indígenas a la gestión y beneficios, reconocimiento de derechos.

El otorgamiento de las concesiones deberá considerar de manera preferencial a las comunidades indígenas y locales que habitan al interior de las áreas indígenas o aledañas a ellas.

-Incorporación del ecoturismo como actividad que promueva el desarrollo local.

Se incorpora en la definición de “Área protegida del Estado” la promoción de un turismo sustentable.

– Fortalecimiento de las figuras de conservación y del nuevo servicio.

– Criterios de sustentabilidad para las concesiones.

– Perfecciona sistema de sanciones.

En la oportunidad, el senador anunció que en junio próximo realizará un acto central en Santiago que ponga de manifiesto la necesidad de participación y consulta para este proyecto, junto con motivar el respaldo parlamentario de manera transversal, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace