Categorías: Actualidad

Sercotec lanza Fondo de Desarrollo de Ferias Libres que este año duplicará su presupuesto

Con la presencia de feriantes y comerciantes de productos agroalimentarios de Padre Las Casas, se lanzó oficialmente en La Araucanía, el Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, iniciativa que tiene como propósito modernizar y fortalecer las ferias libres, que son verdaderos mercados vivos al aire libre y forman parte del patrimonio cultural del país.

"Este fondo nace en el año 2009, durante el primer período presidencial de Michelle Bachelet y durante sus años de funcionamiento se ha orientado a mejorar la infraestructura de las ferias y la gestión de los feriantes", señaló Paola Moncada Venegas, directora de Sercotec.

En total, a nivel nacional ha entregado un aporte superior a los 5.700 millones de pesos, beneficiando a más de 37 mil puestos en todo Chile. En La Araucanía se han entregado 24 millones a seis ferias ubicadas en distintas comunas de la región.

El presupuesto 2015 de este programa crece en 57% respecto del año pasado, llegando a un total superior a 1.670 millones de pesos, con los que se espera apoyar a 8.350 puestos en todo el país. En 2016 volverá a subir este aporte público, llegando a 2.100 millones de pesos, con lo cual se cumplirá con la duplicación de fondos comprometida por la presidencia. Se proyecta que en 2016 se beneficien 10.500 puestos de ferias libres en el país.

"Junto con este incremento de recursos, el programa fue rediseñado, de manera de potenciar tanto la inversión en infraestructura y equipamiento como el fortalecimiento de capacidades de los y las feriantes y sus dirigentes, a través de capacitación y asistencia técnica", agregó Moncada Venegas.

Así, el nuevo Fondo de Desarrollo de Ferias Libres de Sercotec apoyará que cada feria construya un plan estratégico de uno a tres años, que marque su rumbo, inspire y oriente su desarrollo. Las ferias libres enfrentan la competencia de los supermercados, pero también tienen otros atributos que las personas valoran mucho -ligados sobre todo a la alimentación saludable y a un servicio personalizado-, que se pueden potenciar si los feriantes trabajan juntos en pos de un mismo objetivo.

Por eso, Sercotec, enfoca su trabajo en dos objetivos centrales: mejorar las condiciones en las que se desenvuelven las ferias libres y fortalecer su capital humano. El programa busca el apoyo no solo a través de la entrega de recursos para equipamiento e instalaciones, sino especialmente para que los y las feriantes tengan cada vez más capacidades para desarrollar nuevos productos y servicios, estrechen su relación con la comunidad donde funcionan, fortalezcan sus organizaciones, mejoren su gestión comercial, de modo que les vaya mejor cada día.

Cómo funciona el programa

La directora de Sercotec, adelantó que "pueden acceder ferias libres que estén habilitadas con un mínimo de 15 puestos, con feriantes asociados a través de asociaciones gremiales, sindicatos, asociaciones funcionales u otro tipo de organización".

Las organizaciones regionales interesadas en postular deben ingresar en www.sercotec.cl, seleccionar “Región de La Araucanía” y descargar las bases de postulación correspondientes, que estarán disponibles a partir de hoy 17 de marzo, a las 12 horas, con un calendario de convocatoria regional.

Los montos a entregar llegan a 200 mil pesos por puesto, para asistencia técnica, capacitación e inversiones eninfraestructura y equipamiento.

Los ámbitos de la asistencia técnica y capacitación apuntan a:

1. Mejorar la gestión comercial, empresarial y técnica de la feria, sus feriantes y dirigentes.

2. Mejorar los canales de comercialización y distribución.

3. Potenciar la innovación y valor agregado en la generación de más y mejores productos, servicios y negocios para las ferias y sus feriantes.

4. Fortalecer una relación amigable con la comunidad.

5. Desarrollar y fortalecer organizacionalmente a la Feria.

6. Mejorar la imagen comercial de la Feria.

7. Generar alianzas estratégicas y mejoramiento del entorno.

8. Mejorar la gestión de disponibilidad de stock de productos para el abastecimiento del canal Ferias Libres.

Características de las ferias libres

· Las ferias libres generan cerca de 200 mil empleos en todo Chile.

· El 45% de los comerciantes son mujeres.

· Fomentan la alimentación saludable.

· Existe una tendencia a nivel global de mayor consumo de alimentos saludables, los cuales en un 70% es comercializado a través del canal feria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace