Categorías: ActualidadEducación

Veintidós educadores tradicionales se unen a jardines infantiles Junji a través de convenio de colaboración con Conadi

Los jardines están ubicados en las comunas de Freire, Lautaro, Carahue, Puerto Saavedra, Chol Chol, Angol, Temuco, Padre Las Casas, Puren, Lumaco, Melipeuco, Victoria, Galvarino y Ercilla.

Con el tradicional Mari Mari, los niños y niñas del jardín infantil Capullito de Temuco, dieron la bienvenida a las autoridades, familias y apoderados, que asistieron al acto de firma de convenio entre la JUNJI Araucanía y la CONADI, para desarrollar el proyecto “Educación Intercultural Bilingüe, en los centros educativos de la JUNJI”.

Serán veintidós Educadores Tradicionales de Lengua y Cultura Indígena, ELCI, los que se suman al trabajo en sala con los párvulos, para implementar estrategias de aprendizaje, que incorporen elementos culturales mapuche, que complementen la educación inicial en los jardines infantiles.

El convenio firmado por el Director Nacional de la CONADI Alberto Pizarro Chañilao y por la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, selló un nuevo logro para ambas instituciones que desde el año 2007 vienen trabajando estrechamente para fomentar la interculturalidad a través del fortalecimiento del mapudungun y de la cultura indígena en los niños y niñas.

Al respecto la Directora de la JUNJI, señaló que “ha sido un verdadero desafío para nuestra institución en la región, avanzar y profundizar en esta línea de trabajo por todos los beneficios que tiene, para la educación de los niños y las familias, la incorporación temprana de elementos tradicionales de la cultura mapuche, y es así como hoy día estamos dando vida a un nuevo convenio en que aumentamos de 4 ELCI cuando partimos, a 22 este año a través de este convenio con CONADI”.

“La presencia de ellos es vital porque viene a complementar los procesos educativos que se desarrollan en nuestros jardines con una visión desde la mirada de la cosmovisión mapuche, se incorporan los contenidos en forma natural con la presencia de los educadores tradicionales, quienes traen las vivencias desde su comunidad, enseñan la lengua e incorporan elementos de la cultura; lo más importante es que los niños en forma gradual van comprendiendo los vocablos y haciendo una vinculación con lo que es su aprendizaje e interés dependiendo de las distintas edades”.

De igual manera, el Director Nacional de la CONADI, destacó el trabajo que se realiza con JUNJI, porque “es fundamental trabajar desde la primera infancia con los niños para que se revitalice la lengua y la lectura; es fundamental este convenio que ya lo hemos firmado en muchas regiones, para poder reutilizar las lenguas mapuche y aimara, porque nos parece muy importante complementar en esta etapa, el conocimiento y muchos elementos de la cultura para que cada persona se sienta orgulloso de ser indígena”.

El Proyecto Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) 2015 significó un aporte de la CONADI, de $51.700.000, los que se transfirieron a la JUNJI para la exclusiva contratación de 22 Educadores de Lengua y Cultura Indígena ELCI, que apoyarán el aprendizaje de la cultura mapuche y del mapudungun, en 22 jardines ubicados en las comunas de Freire, Lautaro, Carahue, Puerto Saavedra, Chol Chol, Angol, Temuco, Padre Las Casas, Puren, Lumaco, Melipeuco, Victoria, Galvarino y Ercilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

35 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

10 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

10 horas hace