Categorías: ActualidadEducación

Veintidós educadores tradicionales se unen a jardines infantiles Junji a través de convenio de colaboración con Conadi

Los jardines están ubicados en las comunas de Freire, Lautaro, Carahue, Puerto Saavedra, Chol Chol, Angol, Temuco, Padre Las Casas, Puren, Lumaco, Melipeuco, Victoria, Galvarino y Ercilla.

Con el tradicional Mari Mari, los niños y niñas del jardín infantil Capullito de Temuco, dieron la bienvenida a las autoridades, familias y apoderados, que asistieron al acto de firma de convenio entre la JUNJI Araucanía y la CONADI, para desarrollar el proyecto “Educación Intercultural Bilingüe, en los centros educativos de la JUNJI”.

Serán veintidós Educadores Tradicionales de Lengua y Cultura Indígena, ELCI, los que se suman al trabajo en sala con los párvulos, para implementar estrategias de aprendizaje, que incorporen elementos culturales mapuche, que complementen la educación inicial en los jardines infantiles.

El convenio firmado por el Director Nacional de la CONADI Alberto Pizarro Chañilao y por la Directora Regional de la JUNJI, María Isabel Cofré, selló un nuevo logro para ambas instituciones que desde el año 2007 vienen trabajando estrechamente para fomentar la interculturalidad a través del fortalecimiento del mapudungun y de la cultura indígena en los niños y niñas.

Al respecto la Directora de la JUNJI, señaló que “ha sido un verdadero desafío para nuestra institución en la región, avanzar y profundizar en esta línea de trabajo por todos los beneficios que tiene, para la educación de los niños y las familias, la incorporación temprana de elementos tradicionales de la cultura mapuche, y es así como hoy día estamos dando vida a un nuevo convenio en que aumentamos de 4 ELCI cuando partimos, a 22 este año a través de este convenio con CONADI”.

“La presencia de ellos es vital porque viene a complementar los procesos educativos que se desarrollan en nuestros jardines con una visión desde la mirada de la cosmovisión mapuche, se incorporan los contenidos en forma natural con la presencia de los educadores tradicionales, quienes traen las vivencias desde su comunidad, enseñan la lengua e incorporan elementos de la cultura; lo más importante es que los niños en forma gradual van comprendiendo los vocablos y haciendo una vinculación con lo que es su aprendizaje e interés dependiendo de las distintas edades”.

De igual manera, el Director Nacional de la CONADI, destacó el trabajo que se realiza con JUNJI, porque “es fundamental trabajar desde la primera infancia con los niños para que se revitalice la lengua y la lectura; es fundamental este convenio que ya lo hemos firmado en muchas regiones, para poder reutilizar las lenguas mapuche y aimara, porque nos parece muy importante complementar en esta etapa, el conocimiento y muchos elementos de la cultura para que cada persona se sienta orgulloso de ser indígena”.

El Proyecto Educador de Lengua y Cultura Indígena (ELCI) 2015 significó un aporte de la CONADI, de $51.700.000, los que se transfirieron a la JUNJI para la exclusiva contratación de 22 Educadores de Lengua y Cultura Indígena ELCI, que apoyarán el aprendizaje de la cultura mapuche y del mapudungun, en 22 jardines ubicados en las comunas de Freire, Lautaro, Carahue, Puerto Saavedra, Chol Chol, Angol, Temuco, Padre Las Casas, Puren, Lumaco, Melipeuco, Victoria, Galvarino y Ercilla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Impacto en redes por video donde madre expone a su hija pequeña a fuerte diálogo y se graba

Psicóloga denunciante advierte que la exposición de menores a situaciones de carácter sexual constituye una…

48 segundos hace

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

23 horas hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

23 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

1 día hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

1 día hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

1 día hace