El punto elegido para este importante anuncio fue el futuro condominio Alto Durand, lugar donde las autoridades y los propios beneficiarios pudieron realizar una visita a las obras, que ya presentan un importante estado de avance. Cabe destacar que esta construcción corresponde al antecesor y exitoso Proyecto de Integración Social DS 116, que fundó las bases de este nuevo programa DS 19, que fue parte de los anuncios que realizó la presidenta Bachelet en su discurso del 21 de Mayo.
Rosa Esparza, presidenta del comité Alerces1, contó emocionada que su comité adquirió uno de los llamados “subsidios de cartón”, sin que pudieran encontrar una solución habitacional hasta ahora. “Nosotros no esperábamos un proyecto tan bueno como este. Costó harto tenerlo y ahora que ya lo vemos, son grandes las ansias de recibirlo”, dijo la dirigenta.
Este proyecto consta de 3 edificios de 5 pisos, con un total de 120 departamentos, de 1, 2 o 3 dormitorios, living-comedor, cocina con loggia y baño. Respecto de la materialidad, son construcciones de hormigón armado, con aislación térmica y acústica, piso flotante para acceso, estar y comedor; para baño y cocina se contempla una terminación de piso con cerámico, y para la zona de dormitorios, alfombrado. Además, se incluyen amplias áreas verdes, senderos peatonales, máquinas de ejercicio, vista panorámica, plaza de juegos infantiles y quincho o salón multiuso.
Las grandes proyecciones del nuevo DS 19
La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, señaló que este proyecto pretende mejorar el estándar de la llamada vivienda social, considerando y seleccionando aquellos proyectos que tengan ciertos requisitos establecidos, dentro de los cuales destacan la buena ubicación en la ciudad, espacios públicos e integración.
“El llamado a las constructoras es a postular buenos proyectos habitaciones, ya que para la selección se van a premiar los aquellos con mayor superficie, tanto para casas como departamentos, considerando mejores espacios públicos y equipamiento, pero también eficiencia energética y accesibilidad. Hay plazo hasta el 30 de julio para presentar los anteproyectos a Serviu y comenzar el proceso de selección”, agregó la autoridad.
El seremi del trabajo, Joaquín Bascuñán, dijo que con estas obras se produce una cadena virtuosa, al juntar productividad, empleo y bienestar social. “Esperamos que las empresas puedan postular y que éstas nos sigan apoyando en materia de empleo, ya que como región hemos mantenido cifras estables, liderando el sector construcción la generación de puestos de trabajo”, indicó.
Henry Jaspard, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Temuco, enfatizó que este nuevo programa está diseñado para ser permanente, lo que les parece una muy buena noticia. “Esto nos hace pensar que la vivienda social efectivamente está en un proceso de mejoramiento de fondo; y esto, a su vez, apunta a un mejor desarrollo del país en general”, aclaró.
Patricio Esparza, socio de Inmobiliaria Inespa, agradeció el impulso que ha dado el Gobierno y la ayuda a la reactivación que entregan los subsidios. “El desafío es mantener la calidad, el estándar de constructividad y la ubicación, sobretodo en lo referido a la accesibilidad inmediata a servicios de salud, educación y transporte público, entre otros. El desafío va por ahí”.
Cabe reforzar nuevamente, que los proyectos concebidos en el marco del nuevo programa DS19 deberán cumplir con diversos criterios establecidos para su concreción: calidad (distintas tipologías de viviendas, diversidad de diseños y alto estándar de urbanización, incentivando proyectos que incluyen eficiencia energética; accesibilidad universal y pertinencia en su diseño y materialidad); localización (en áreas urbanas con acceso a servicios y equipamiento); integración social (viviendas de distintas tipologías; con precios que van desde las 1.100 UF hasta las 2.400 UF, propendiendo conjuntos que incorporan a familias con diferentes ingresos); y focalización territorial (privilegiando las áreas metropolitanas y ciudades con mayor déficit y demanda habitacional). El programa considera una inversión total de 1.300 millones de dólares.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…