Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego beneficia a pequeña agricultura de La Araucanía con cerca de $1.000 millones para la construcción de tranques

En una ceremonia realizada en Temuco se entregaron 44 bonos que benefician a 114 regantes de 11 comunas de la región, quienes podrán aprovechar las aguas lluvias de cara a la próxima temporada de riego.

Con la presencia de diversas autoridades regionales se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados de bonificación del concurso 201-2016 “Programa Especial Pequeña Agricultura I Tranques Araucanía” de la Ley N° 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, que administra la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

Son más de $857 millones de bonificación pública a los que se suma el aporte privado de $95 millones, equivalentes al 10% del total, configurándose una inversión pública privada de más de $952 millones.“El año pasado realizamos como CNR, por primera vez, concursos dirigidos a tecnificar el riego de la Agricultura Familiar Campesina, en respuesta al mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, y este año hemos querido seguir en el mismo camino, a través de la construcción de tranques acumuladores de aguas lluvias, que vendrán a hacer frente a la nueva realidad climática de esta región”, señaló la Secretaria Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego, María Loreto Mery.

Y es que con estos tranques los pequeños agricultores podrán acumular las aguas lluvias que caen en invierno en La Araucanía, para de esta manera contar con el recurso hídrico en los meses de verano, que es cuando escasea.

En tanto, el Encargado de la Oficina Regional de la CNR en La Araucanía, Jorge Venegas, destacó que “hemos realizando un arduo trabajo que implicó una gestión compartida entre la CNR y la Seremi de Agricultura de La Araucanía, en coordinación con los respectivos municipios y sus equipos técnicos. Destaco el trabajo coordinado entre estas instituciones en pro de conseguir que estos tranques puedan estar construidos lo antes posible para que comiencen a acumular las aguas que traerá el invierno. Sabemos de las expectativas que han depositado en estas obras los pequeños agricultores y agricultoras, por esta razón seguiremos trabajando aceleradamente”, puntualizó Venegas.

Son 44  proyectos de construcción de pequeños embalses de regulación estacional que beneficiarán a 114 personas que forman parte de la Agricultura Familiar Campesina de las comunas de Angol, Carahue, Cholchol, Collipulli, Ercilla, Los Sauces, Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Traiguén, Victoria y Temuco.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

6 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace