Categorías: ActualidadEducación

El 54,3% de los estudiantes de primer año accederá a Gratuidad en 2016 en las universidades adscritas

En total, 125.392 jóvenes no tendrán que pagar para estudiar en la educación superior. De ellos,45.808 son de primer año y 79.584 ya se encuentran cursando una carrera.

Los resultados están disponibles en los sitios web del Ministerio de Educación www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl.

“La Gratuidad permitió que los jóvenes eligieran la carrera que querían estudiar y no la carrera que los papás podían pagar”. Con estas palabras la ministra de Educación, Adriana Delpiano, enfatizó el impacto que tendrá esta política pública en miles de familias, que permitirá que en 2016 más de 125.392 estudiantes no tengan que endeudarse para comenzar o para continuar con sus estudios superiores.

Desde hoy están disponibles en los sitios del Mineduc www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl los resultados de la asignación de este beneficio que se desglosa en 40.147 estudiantes de primer año que ya conocían su situación desde el 9 de febrero pasado y 85.245 que se agregan ahora. Esta última cifra considera estudiantes de cursos superiores (preseleccionados  y pendientes); estudiantes de primer año que apelaron a sus resultados de asignación entre febrero y marzo, y jóvenes que completaron el FUAS entre el 9 de febrero y el 24 de marzo.

Del total de estudiantes con Gratuidad, 79.584 corresponden a jóvenes que ya cursan una carrera y 45.808 son alumnos de primer año. Estos últimos representan un 54,3% de la matrícula de primer año en 2016, de acuerdo a la información con la que cuenta el Mineduc hasta la fecha, en las universidades adscritas al beneficio.

Distribución por tipo de universidad:

El 50,2% (62.932) cursa una carrera en universidades estatales; 35,1% (44.013) está matriculado en una universidad del Cruch no estatal (G9) y un 14.7% (18.447) es alumno de alguna de las cinco universidades privadas que adscribieron a Gratuidad en 2016.

Distribución por regiones de acuerdo a la matrícula:

Un 70% (87.626) estudia en regiones distintas a la Metropolitana. Bío Bío tiene un 17,6%, (22.081), Valparaíso un 13,7% (17.177) y La Araucanía, un 10,3% (12.857). La región Metropolitana, en tanto, concentra el 30% de los alumnos con Gratuidad (37.766).

Distribución por dependencia del establecimiento educacional de origen:

Un 44,6% (55.963) proviene de establecimientos educacionales particulares subvencionados; mientras que un 29,4% (36.816) estudió en colegios municipales, y un 2% (2.457) egresó de un establecimiento particular pagado. Del 24% restante (30.156) no hay información.

Distribución por género:

Un 55,2% de los jóvenes que han obtenido Gratuidad a la fecha son mujeres (69.265 estudiantes). Los hombres representan el 44,8% del total (56.127 estudiantes).

Estudiantes pendientes y apelantes:

Actualmente hay 34.464 estudiantes cuyos resultados se encuentran pendientes, porque aún no realizan su acreditación socioeconómica en la universidad en la que están matriculados. Este proceso continúa abierto hasta el 12 de mayo y los resultados se publicarán el 29 de junio.

Por otra parte, los estudiantes que no obtuvieron Gratuidad, y que cumplan con alguna de las diez causales definidas por el Mineduc (www.gratuidad.cl) podrán apelar desde hoy y hasta el 12 de mayo. El proceso considera completar  el formulario disponible a través del mismo sitio web, luego enviar la documentación requerida por correo o entregarla personalmente en las oficinas de Mineduc. Estos resultados también se informarán el 29 de junio.

Otros beneficios

En total a la fecha para los estudiantes de primer año se han asignado 137.975 beneficios estudiantiles incluyendo Gratuidad, becas de arancel y Fondo Solidario, lo que representa un crecimiento de un 19,6% respecto a la cantidad de ayudas otorgadas a la misma fecha en 2015. Los resultados de becas de arancel y fondo solidario para cursos superiores estarán disponibles el 11 de mayo.

Todas las fechas indicadas son parte del calendario anual regular de asignación de beneficios estudiantiles.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace