Gersa presentó proyecto de relleno sanitario para el Gran Temuco y cifra inversión en $15.000 millones

La firma de capitales 100% chilenos, especialista en el manejo y disposición de residuos domiciliarios, diseñó para Temuco una alternativa sustentable, de probada tecnología y eficacia en el mundo.

“Al ejecutar un proyecto de probada experiencia, no encontraremos sorpresas en el camino. Tenemos total claridad de los costos durante todas las etapas, por lo que el precio real será invariable en sus 20 años, lo que da garantías al municipio”, sostuvo el gerente general de la Gersa, Antonio Quer.

La disposición de los residuos en Boyeco, cuya vigencia expira en diciembre próximo, hace urgente la búsqueda de una solución para el problema de los residuos. En ese sentido, el Gran Temuco requiere contar –para los próximos años– con una nueva alternativa para la disposición final de estos, que sea de calidad.

El proceso de licitación está en curso en la Municipalidad de Temuco y, en este contexto, Gestión Ecológica de Residuos S.A. (Gersa), en su calidad de oferente, trabaja bajo la firme convicción de que la solución al problema de la basura pasa por la instalación de un relleno sanitario de probada tecnología y que sea sustentable.

Es por ello que postuló al proceso de licitación, promoviendo esta nueva instalación, que tiene la capacidad de recibir los residuos no solo de Temuco, sino que también de localidades cercanas, como Lautaro y Padre Las Casas.

El gerente general de Gersa, Antonio Quer, que en estos días se reunió con varios actores clave de la región, indicó que “como compañía presente en La Araucanía desde 1999, estamos participando con mucho entusiasmo en la licitación municipal para este nuevo relleno, con una solución que se pueda hacer cargo de los residuos de los próximos 20 años”. Agregó que el emplazamiento de las nuevas instalaciones está proyectado en un terreno rural de 100 hectáreas, ubicado a 5 kilómetros de la comuna de Lautaro: “Es el óptimo, porque se encuentra alejado de urbanizaciones y con barreras naturales de árboles y cerros”, explicó.

“Una de las principales ventajas de nuestro proyecto –argumentó Quer– es que es sostenible en cuanto a su precio. Es decir, al ejecutar un proyecto con tecnología conocida y probada, no encontraremos sorpresas en el camino. Tenemos total claridad de los costos durante todas las etapas, por lo que el precio real será invariable en sus 20 años, lo que da garantías al municipio”.

Este tipo de proyectos está basado en las más recientes técnicas de EE.UU. y Canadá, países que están a la vanguardia en materia de manejo de residuos.

El ejecutivo explicó que son 100 hectáreas las dispuestas para este fin, 27 de ellas destinadas a infraestructura de depósito de residuos, con una capacidad de alrededor de 13.000 toneladas mensuales –de acuerdo con las exigencias de las bases–, mientras que todo el resto será parte de un proyecto de paisajismo y franjas perimetrales.

El proyecto implica una inversión de $ 15.000 millones, que se ejecutarán durante los 20 años de vida de la iniciativa y que incluye la obra inicial, las ampliaciones, la maquinaria necesaria para operar, y las obras de cierre.

El máximo ejecutivo de Gersa señaló que el proyecto es similar en tecnología al proyecto construido en Tiltil en 2013 –el más reciente de los rellenos construidos en Santiago–, también a cargo de Gersa.

La construcción, finalizó Quer, empleará a unas 50 personas. Mientras que para la etapa de operación, se generarán 25 plazas de trabajo.

Sobre la empresa

La empresa Gersa cumplió 20 años de existencia, 17 de los cuales ha estado presente en Temuco y La Araucanía con la ejecución de varios proyectos exitosos relacionados con el rubro de los residuos. En 1999 se adjudicó la licitación de suministro y lavado de 3.000 contenedores de residuos dispuestos en varios sectores de la comuna. Esta misma experiencia se ha replicado más recientemente en Lautaro.

Entre 2000 y 2002, la empresa trabajó con el relleno sanitario de Valdivia, desde la sucursal de Temuco, en el que desarrolló una readecuación para dejarlo operativo para los próximos años. Desde 2005 a la fecha, también en Temuco, trabaja directamente en la recolección y disposición de los residuos de grandes firmas industriales presentes en la zona, de retail, alimentos, bebestibles, agrícola y pesquero.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace