Gobernación de Cautin abre nuevos espacios para el intercambio de semillas tradicionales

En la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera se desarrolló el seminario “Encuentro de Semillas y Saberes” promovido por la Gobernación Provincial de Cautin y la Red de Semillas Libres, que tuvo como actividad de cierre, la realización de un Trafkintu.

Como parte del Plan de Fortalecimiento Provincial, la Gobernación de Cautin está trabajando en revitalizar el Trafkintu como práctica ancestral del pueblo mapuche y campesino. En esa línea, se desarrolló el pasado martes 15 y miércoles 16 de noviembre, el seminario “Encuentro de Semillas y Saberes: Trafkintu” en coordinación con la Red de Semillas Libres, organismo que busca fomentar el uso de las semillas sin transgénicos y sin modificaciones químicas.

El proyecto Trafkintu ‘Guardianes de Semillas’, es una iniciativa de la Gobernación de Cautin que busca fortalecer una práctica cultural ancestral del pueblo mapuche y fomentar la producción de cultivos agroecológicos, contribuyendo así, a la conservación de semillas tradicionales, como al intercambio de conocimientos en torno al manejo, cuidado y autoproducción de estas semillas y cultivos locales.

El gobernador (s) de Cautin, Mario González, valoró la instancia como motor de desarrollo y a la vez de rescate y preservación de estas prácticas culturales y ancestrales.

“Como Gobierno debemos preocuparnos y ocuparnos de mantener nuestras tradiciones y las de nuestros pueblos originarios, sobre todo si esto potencia además su producción económica”, señaló la autoridad.

La vocera nacional de la Red de Semillas Libres, Valentina Vives manifestó su intención de seguir estrechando los vínculos de colaboración con la Gobernación de Cautin para poder fortalecer la red de cuidadores de semillas.

“El Trafkintu es una práctica ancestral, sagrada y que es vital para mantener y sostener la agro diversidad, y diversificarla aún más, es decir, que llegue a más manos, y poder cambiar nuestra alimentación que es muy pobre, la cual se basa en cinco cultivos y tres razas de animales, siendo que tenemos más de 12 mil plantas comestibles en el mundo”, sostuvo.

El encargado del Plan de Fortalecimiento Provincial de la Gobernación de Cautin, Juan Muñoz, expresó “esta es una iniciativa que viene realizando la Gobernación de Cautin con distintas organizaciones, como la Red de Semillas Libres, y otros grupos que nos han apoyado en esta tarea de poder realzar el Trafkintu, una actividad cultural propia de los pueblos indígenas y que permite a la comunidad poder intercambiar todo tipo de semillas campesinas, semillas tradicionales que no están intervenidas, y que hoy día nos aseguran una buena cadena alimentaria; y con esto, contribuir al desarrollo y sustentabilidad propia de las comunidades”.

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

23 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

24 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

1 día hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

1 día hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

1 día hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

1 día hace