Categorías: Actualidad

Indap invirtió más de $1.400 millones en capacitación para agricultores mapuche

El objetivo es transferir nuevos conocimientos y fortalecer el capital humano a través de Programa PDTI.

Disminuir brechas de desigualdad en la pequeña agricultura es uno de los ejes estratégicos de INDAP, es por esto que durante el año pasado en La Araucanía, la institución del agro apostó por la inversión en capacitaciones y acciones formativas para usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).

Según Christian Núñez, director regional de INDAP, la importancia de esta acción es vital, ya que permite transferir conocimiento a la agricultura familiar, la cual va de la mano del mejoramiento de las tecnologías, reforzando así las actividades que realizan los emprendedores en los predios. “Si nos vamos a las cifras hablamos más de 25 mil agricultores del PDTI los que fueron capacitados en este periodo, esto significó una inversión de 1.423 millones de pesos durante el año 2015”, aseguró la autoridad del agro.

En cuanto a los rubros que se potenciaron, Núñez explicó que dependiendo de los ejes productivos de cada territorio, se desarrollaron talleres en curtiembre, producción de mermeladas y agroelaborados, artesanía textil, alfarería, entre otras.

El Director Regional de INDAP, agregó que a estas actividades formativas se suman el desarrollo de capacitaciones a través de módulos demostrativos, giras técnicas, días de campo, cursos de enfermería de ganado, entre otros, todos ellos impartidos por especialistas. “INDAP está focalizando fuertemente sus recursos en lo más importante desde el accionar institucional, que es el capital humano”, puntualizó.

Entre las comunas que presentaron más demanda de capacitaciones, destacan Padre Las Casas, con 2 . 997 agricultores mapuche, 1. 411 en Saavedra, Nueva Imperial con 1.400 usuarios y Lonquimay 1.246 emprendedores que tuvieron la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos para mejorar su capacidad productiva.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

14 horas hace