Categorías: Turismo

Tour operadores y emprendedores potencian turismo mapuche en La Araucanía

· Iniciativa busca fortalecer las cadenas de comercialización y de promoción de este rubro especializado y emergente.

Cada vez son más los turistas nacionales y principalmente extranjeros, que llegan hasta La Araucanía para vivir una experiencia única que ofrece el etnoturismo, aquel que fusiona valores culturales, historias, tradiciones y vivencias místicas de familias mapuche y comunidades, que apostaron por desarrollar este tipo de emprendimientos, para mostrar su cultura y de paso complementar sus ingresos.

En la región existe un gran potencial para el desarrollo de este turismo especializado y emergente. Con éxito se desarrollan iniciativas que permiten conocer formas de vida y costumbres en los territorios costero, centro, lacustre y cordillerano.

Con el objetivo de potenciar el rubro, se realiza en Temuco el encuentro denominado TrafkinTour, evento que busca fortalecer las cadenas de comercialización y de promoción del Turismo Mapuche.

La iniciativa, que reúne la oferta regional con la demanda canalizada por los Tour operadores locales, nacionales e internacionales, es organizada por la Mesa Interinstitucional de Turismo Mapuche de La Araucanía, integrada por INDAP, SERCOTEC, el Consejo Nacional de Cultura, la Agencia de Desarrollo Regional, SERNATUR y CONADI.

El director regional de INDAP, Christian Núñez, junto con destacar que la institución está apoyando con capacitación e inversiones por fortalecer este rubro, dijo que “este encuentro realizado en alianza por diversas instituciones públicas resulta estratégico, porque permite potenciar y fortalecer el desarrollo de emprendimientos que emergen como una alternativa complementaria de ingresos para las comunidades y familias mapuche, además, de rescatar su identidad y poner en valor el patrimonio de nuestros pueblos originarios”.

El encuentro que se desarrolla hoy y mañana, en el hotel Dreams de Temuco, reúne durante la primera jornada a 35 oferentes de Turismo Mapuche que actualmente están prestando servicios turísticos, con cerca de 15 tour operadores, regionales, nacionales e internacionales.

Durante la jornada se abordan temas enfocados a socializar modelos de experiencias exitosas, servicios y productos que demanda este tipo de turismo, estándares solicitados, estrategias de promoción, e- commerce, entre otros.

El segundo día, que será abierto al público en general, los temas están centrados en la logística asociada a servicios y actividades turísticas complementarias, como artesanía y gastronomía mapuche. Además, se habilitarán stand de promoción regional y para oferentes del Biobío y Los Ríos, entendiendo que el turismo vinculado al pueblo Mapuche trasciende fronteras.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace