Categorías: Actualidad

Adolescentes de Sename elaboran obras con técnica del mosaico

Esperan concluir con una exposición y punto de venta de las obras que elaboran con madera y cerámica.

Con la idea de promover la formación en oficios, el Centro de Reparación Especializada de Administración Directa, CREAD Alborada del Sename se encuentra abocado –entre muchas actividades- a la realización de un taller de mosaico que espera culminar con una exposición de las obras realizadas por los jóvenes que participan.

El taller tiene como objetivo la elaboración de objetos funcionales, utilizando como materia prima madera y cerámica, la que a través de trozos de dimensión y formas heterogéneas conforman un producto utilitario con una propuesta estética que prioriza forma y color, tales como portarretratos, relojes de pared, entre otros.

La profesora de Artes Plásticas, monitora del taller, Carolina Palma, explicó que la madera Y cerámica utilizada es nueva, evitando el uso de material de desecho de construcción: “El material de desecho no nos sirve porque necesitamos azulejos específicos, cuya característica es que sea una cerámica blanda, porque se utilizan herramientas manuales que demandan la utilización de fuerza humana”.

Lo que importa en esta primera etapa de formación de los adolescentes es que manejen la técnica de elaboración de los productos, orientada a la adquisición de habilidades que les permita contar con un oficio, cuando los adolescentes egresan del centro, apoyando de esta forma su vida independiente.

Ximena Oñate, directora regional del Sename explicó: “el compromiso que hemos establecido con niños y jóvenes, requiere de buscar estrategias alternativas para su desarrollo, porque no basta sólo con los recursos tradicionales; aquí hay una inversión y un desafío que integra formación de habilidades, desarrollo de un oficio, sensibilidad estética, expresión artística. En estos desafíos esperamos seguir avanzando para el bienestar de niños y niñas que han tenido difíciles historias de vida”

La monitora del taller que actualmente se desarrolla al interior del CREAD Alborada, en un recinto especialmente habilitado para estos efectos, comentó que se encuentran organizando una exposición fuera del recinto, en un lugar de fácil acceso al público que esté interesado en adquirir una obra de esta naturaleza.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

1 hora hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

1 hora hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

3 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

4 horas hace