Categorías: Actualidad

En La Araucanía Comités Paritarios de Seguridad se reúnen para fortalecer cultura preventiva

194 funcionarios y funcionarias participan de estas instancias de trabajo, para reforzar con el apoyo permanente de la Unidad de Prevención de Riesgos, la cultura preventiva tanto en los jardines infantiles, como en la Dirección Regional de la JUNJI.

Con la finalidad de fortalecer el rol de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad de los jardines infantiles de la JUNJI Araucanía, se desarrolló en Temuco el Tercer Encuentro Regional de Comités, liderado por la Unidad de Prevención de Riesgos, ocasión donde participaron los encargados del área de cuarenta y cuatro unidades educativas de administración directa de la institución.

La actividad, que contó con la colaboración del jefe de Proyectos ACHS – JUNJI, Héctor Gonzalez y del Prevencionista de Riesgos del nivel nacional de la JUNJI, Jorge Salgado, fue la instancia para conocer iniciativas innovadoras de los Comités de Seguridad de los jardines, así como también interiorizarse en temas de gestión preventiva que van en directo beneficio de los funcionarios de la institución.

La instancia, es parte de las múltiples acciones de apoyo a los jardines infantiles a Dirección Regional de la JUNJI en materia preventiva, con el apoyo permanente de la ACHS como socio estratégico.

Al respecto la Directora Regional, María Isabel Cofré, destacó el trabajo que ha llevado adelante la región en materia de Comités Paritarios y Prevención de Riesgos, “hemos tenido una inversión importante para capacitación, y acciones que apunten a fortalecer su rol, así que debemos estar orgullosos del trabajo coordinado que se ha hecho y que está en directa sintonía con los lineamientos institucionales entregados por nuestra Vicepresidenta en este ámbito”.

De igual forma el Prevencionista del nivel nacional, Jorge Salgado, señaló que “la idea de visitar las regiones es rescatar las iniciativas en cada lugar donde vamos, porque hay cosas muy buenas que se hacen en regiones, que no se conocen en el país, y eso hay que darlo a conocer. Quiero destacar también en esta región el importante crecimiento que ha tenido y que cada vez que se abre un jardín nuevo, de inmediato se constituye el comité paritario y eso es destacable porque lamentablemente no siempre ocurre así en otras partes”.

El trabajo coordinado con la ACHS ha permitido que a la fecha, existan en la región, 44 Comités de Seguridad, de los cuales 14 corresponden a Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, en jardines infantiles con más de 25 funcionarios, y 30 Comités de Seguridad Infantil, en jardines con menor dotación.

En total son 194 funcionarios y funcionarias que participan de estas instancias de trabajo, para reforzar con el apoyo permanente de la Unidad de Prevención de Riesgos, la cultura preventiva tanto en los jardines infantiles, como en la Dirección Regional de la JUNJI, en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

17 minutos hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

3 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

4 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

4 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

6 horas hace