Categorías: Opinion

José Montalva denunció incumplimientos del convenio 169: “Es impresentable que el alcalde de Temuco niegue el derecho de los mapuche de izar su bandera”

“Es impresentable que mientras todos los países desarrollados del mundo valoran y resaltan la diversidad que se vive en sus territorios, en nuestra capital regional, el alcalde de Temuco niegue, incumpliendo el convenio 169, el derecho de los pueblos mapuches a izar su bandera en la capital regional”.

Con estas palabras el exgobernador de Cautín y actual candidato a diputado Jose Montalva calificó la decisión del alcalde Miguel Becker de no someter a votación, en la última sesión del Concejo Municipal, la solicitud de considerar el uso de la bandera mapuche el 24 de junio, con motivo del día nacional de los pueblos indígenas.

Montalva citó el artículo 5, letra a del mencionado instrumento, que precisa que al aplicar las disposiciones de ese convenio deberán “reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente”.

“No puedo entender que perjuicio o que daño ve el alcalde Becker en el hecho de que las comunidades del pueblo mapuche puedan izar su bandera en la capital regional. Hoy la diversidad es un valor y Temuco tiene la tremenda oportunidad de que puedan convivir distintas culturas, y no comprendo por qué el alcalde se niega a este derecho que tiene el pueblo mapuche en nuestro país”, afirmó la exautoridad.

Hechos se repiten

Finalmente, José Montalva recordó que hace algunos años, durante la Copa América que se disputo en Chile, el alcalde Becker ya había rechazado izar la bandera mapuche, en una carta  que fue mediatizada por el tenor de su mensaje. En aquella misiva, el entonces Administrador Municipal, Carlos Millar, en la que se le explicó que “se ha determinado que para todas las actividades relacionadas con la Copa América (…), se izará solamente la bandera que representa a la nación chilena, incluida la multiculturalidad de los pueblos que le han dado origen”.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

3 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

3 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

6 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

6 horas hace