Categorías: Comunas

Libro sobre historia del Complejo Educacional Collipulli llega al Museo Radio Viaducto

Profesores miembros del Departamento de Historia del Complejo Educacional Collipulli, hicieron llegar al Área Hemeroteca del Museo Radio Viaducto un ejemplar del libro que muestra la historia y desarrollo del Liceo de Collipulli, creado allá por el año 1963.

En el libro están plasmados diferentes recuerdos, comentarios y anécdotas. Se trata de recopilación de antecedentes que permiten profundizar el conocimiento sobre la historia de este plantel educacional y de parte de la comunidad local.

Cuenta el libro también, con una recopilación de las primeras actas de los consejos de profesores del periodo 1963-1978, así como de los libros de clases de las primeras décadas de funcionamiento, registros que hoy pasan a ser parte del patrimonio histórico del colegio.

Se cuentan allí historias y anécdotas escritas por profesores en su mayoría hoy en retiro y de ex alumnos, que han descollado en diversas profesiones y hoy están desparramos por distintos puntos del país y del exterior.

Algunas fotografías que allí se exhiben, dan cuenta y permiten conocer mejor la sociabilidad que caracteriza la convivencia escolar en la celebración de acontecimientos internos, como de la ciudad misma.

Es importante destacar que la publicación de este libro ha sido posible, gracias al convenio de cooperación entre la Municipalidad de Collipulli y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad de la Frontera.

El director del Museo Mario Grandón, junto con agradecer la gentileza del Departamento de Historia del Complejo Educacional, sostuvo que “el libro pasa a formar parte de las obras escritas y que complementan la historia de la ciudad de Collipulli. Esa misma historia que ha quedado plasmada en las ediciones periodísticas de antaño y en ejemplares de volúmenes escritos por Honorio Aguilera, Rebeca Rozas, Wellington Rojas y de otros que tras la pluma y el lente han revelado parte de la historia de estas generosas tierras coloradas, herencia para generaciones futuras”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

3 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

4 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

4 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

5 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

6 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

6 horas hace