Categorías: Actualidad

A partir de 2019, aporte familiar permanente adelanta pagos desde febrero

Así lo señaló en la región, Patricio Sáez, seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía. La iniciativa beneficiará a poco más de 1 millón de personas que reciben el Subsidio Único Familiar, y que a partir del próximo año recibirán conjuntamente el Aporte Familiar Permanente a partir de la segunda quincena de febrero.

Tras una modificación legal, a partir de 2019, el Aporte Familiar Permanente, conocido hasta ahora como “Bono Marzo”, adelantará su pago y comenzará a entregarse, gradualmente, desde el 15 de febrero.

El cambio beneficiará a quienes reciben Subsidio Único Familiar (SUF) y son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente, el cual hasta ahora se les pagaba desde la segunda quincena de marzo. Dada la importancia de que estas personas puedan contar con el apoyo estatal antes, se resolvió adelantar el pago a este grupo a la segunda quincena de febrero, lo que beneficiará a poco más de 1 millón de personas.

“Este beneficio fue establecido como permanente y lo entrega el Estado en marzo, pero este año, a solicitud de los parlamentarios se adelantará el pago a parte de los beneficiarios, al mes de febrero. La idea es quienes reciben SUF, y que además serán beneficiarios de Aporte Familiar Permanente, puedan cobrar ambos beneficios desde febrero. De esta forma, podremos ayudar a las familias, que más lo necesitan, a cubrir los gastos propios de la temporada, la vuelta de los hijos a clases, calefacción y transporte, entre otros”, destaco el Seremi de Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Patricio Sáenz.

En 2018, este apoyo económico alcanzó a $45.212 por carga o familia, lo que se reajustará para el año 2019 de acuerdo al IPC, monto que se definirá entre enero y febrero próximos.

“Recordar que para tener derecho al beneficio todas las cargas familiares deben estar acreditadas al 31 de diciembre de 2018” informó Joaquín Núñez, director regional (s) del IPS-ChileAtiende.

Requisitos y cuándo se podrá consultar

El Aporte Familiar se paga a:

a) Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar, que cobran estos beneficios al 31 de diciembre del año anterior al pago del Aporte. Estas personas reciben un bono por cada carga familiar acreditada o causante de subsidio.

b) Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de estos programas al 31 de diciembre del año anterior al pago del Aporte. Estas personas reciben un bono por familia.

Las personas con derecho al Aporte que cobran habitualmente otros beneficios como el Subsidio Familiar a través del IPS, lo recibirán junto con su pago habitual. A las personas que tienen Cuenta RUT de BancoEstado, se les hará un depósito en esa cuenta, sin tener que realizar ningún trámite adicional.

Hay un plazo de 9 meses para cobrar el beneficio, desde la fecha de emisión del pago.

Para que las personas puedan consultar si son beneficiarias, antes del inicio del pago del Aporte Familiar Permanente 2019 se habilitará un sitio web y un Call Center, los que serán anunciados en febrero. En ese mes también se informará cómo se distribuirán las nóminas de pago.

Todos los canales de la red ChileAtiende estarán a disposición de las personas para orientar sobre el beneficio.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

1 hora hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

2 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

14 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

15 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace