Categorías: Educación

Cómo despertar el hábito lector en tu hijo

“La lectura compartida entre niños y adultos ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito”, explican desde Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles.

Este 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro.

Los primeros años de vida de los niños y las niñas constituyen la etapa más relevante para la adquisición de las competencias necesarias en el desarrollo de la lectura y la escritura. Así lo explica la Coordinadora Nacional de la Unidad de Política y Proyectos de la Dirección de Educación de Integra, Alicia Berríos, quien es categórica: “la familiarización con el mundo letrado es primordial”.

La experta de la red nacional de salas cuna y jardines infantiles explica que “el relato y la narración sistemática y periódica de cuentos es una tremenda oportunidad para conocer, escuchar, comentar, compartir y promover en nuestros hijos el goce y la motivación por la lectura”.

Berríos resalta que “la lectura compartida entre niños/as y adultos (familias o equipos educativos) ha sido identificada como la estrategia más efectiva para promover el desarrollo del lenguaje oral y escrito”.

A raíz de aquello, la Dirección de Educación de Integra elaboró un sencillo “paso a paso” para fomentar la lectura desde la primera infancia:

¿Cómo hacerlo?

– Escoja con anticipación el texto y léalo varias veces antes para apropiarse del contenido.

– Identifique aspectos tales como: nombre del autor, del ilustrador, editorial, entre otros.

– Si hay ilustraciones, obsérvelas con detención para identificar sus características, lo que quieren transmitir y cómo se relacionan con el contenido.

– Reconozca las características de los personajes.

¡Manos a la obra!

– Busque un momento tranquilo y sin interrupciones. No obligue a sus hijos a leer.

– Ubique los libros al alcance de los niños, para que puedan acceder a ellos fácilmente.

– Muestre a los niños y niñas el cuento.

– Lea el texto en voz alta, imprimiendo emoción a la narración. Utilice distintos tonos y timbres de voz para cada uno de los personajes.

– Pronuncie y articule adecuadamente cada palabra.

– Lea con naturalidad y sin exageraciones.

– Favorezca que los niños y las niñas puedan hacer conexiones con su vida personal y sus experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo: ¿Recuerdas cuál era el hábitat de los pumas?, ¿dónde has visto pumas?, etc.

– De espacio para los comentarios y acoja las consultas de los niños y niñas, procurando no extenderse más allá de lo necesario de modo de mantener la continuidad en la historia.

– Realice preguntas que inviten a los niños y niñas a reflexionar sobre el texto leído e identifique su nivel de comprensión. Por ejemplo: ¿Qué pasó con el oso blanco?, ¿qué harías tú si te pasara lo mismo que a la niña de la historia?

– Finalice la lectura con una frase que conecte al niño con la lectura. Por ejemplo: “…Y como dice mi tío Crespín, este cuento llegó a su fin.”

– Por último, invite a los niños y niñas a leer el cuento nuevamente, en otra oportunidad.

Cinco cuentos infantiles imperdibles para leer a tus hijos

1.- “El Sol, la Luna y el Agua “, versión de Laura Herrera. (Ediciones Ekaré Sur).

Reseña: “El Sol, la Luna y el Agua” es una leyenda popular del folclore de Nigeria, la cual ha sido traducida a varios idiomas. En ella se narra la historia de cómo en los comienzos de la humanidad, el sol, la luna y el agua, solían jugar juntos en la tierra.

Consejo: Este libro se recomienda para ser leído a niños y niñas mayores de 2 años. Durante la lectura vaya mostrando las ilustraciones, abriendo espacios para comentarios, revisar juntos el significado de palabras que desconocemos. Al finalizar, formule preguntas propiciando la conversación y la reflexión.

2.- “Vamos a cazar un oso”, de Michael Rosen y Helen Oxenbury. (Ediciones Ekaré).

Reseña: Este libro álbum nos cuenta la historia de un padre y sus tres hijos quienes salen en la búsqueda de un gran oso. En su caminar se encuentran con diversos obstáculos que sortear. ¿Lograrán finalmente cazar al oso?

Consejo: Este texto lo podemos leer ya a niños pequeños. Posee rimas, onomatopeyas y otros juegos de palabras que lo hacen sumamente atractivo. Posee una estructura básica la cual se va repitiendo a través de toda la historia. Léala manteniendo el ritmo e invite a los niños y niñas a repetir la secuencia leída.

3.- “El nabo gigante”, de Aleksei NikolaevichTolstoi. (Ediciones Omega).

Reseña: Este libro está inspirado en una leyenda rusa y narra la historia de alguien que está en apuros y pide socorro. Como no es suficiente la ayuda, nuevos personajes van apareciendo en la historia de modo de poder resolver el conflicto. ¿Cuál será el gran problema que deben resolver?

Consejo: Siempre antes de leer un texto en voz alta a los niños y niñas, procuremos leerlo nosotros los adultos, con anterioridad, de manera de familiarizarnos con el libro. Al leer utilicemos una expresión adecuada, un ritmo atractivo, una buena articulación de las palabras, un tono de voz que sea audible, pero no exagerado ni sobreactuado.

4.- “La pequeña oruga glotona”, de Eric Carle. (Ediciones Kókinos).

Reseña: Este libro narra la historia de una pequeña oruga que tenía un hambre tremenda. A través del cuento ella va comiendo manzanas, frutillas, peras, entre otras muchas cosas. De pronto le duele el estómago y se da cuenta que se ha convertido en una oruga grande y gorda. Es ahí cuando decide comenzar a construir una casa.

Consejo: Presente el libro, mostrando la portada, el autor y la editorial. Estimule las reacciones de los niños y niñas frente a las imágenes con el fin de activar y enriquecer sus conocimientos previos, en este caso, sus conocimientos acerca de las orugas (cuncunas). Este texto también nos ofrece la posibilidad de trabajar con los números, los días de la semana o los alimentos. Las posibilidades son múltiples.

5.- “No es lo que parece”, de Paula Vásquez. (Ediciones Alfaguara Infantil).

Reseña: Este libro álbum nos invita a mirar el mundo desde otra perspectiva. En el van apareciendo personajes como una tortuga, un oso hormiguero, un canario, quienes cada uno de ellos no es lo que parece, sino que se van transformando en curiosos e inesperados objetos.

Consejo: Muestre el cuento a los niños y niñas, su portada, lea el título y el nombre de su autora. Al leer el texto, vaya siempre mostrando las ilustraciones, con un volumen de voz normal, que genere un ambiente de intimidad, imprima inflexiones a la voz. Cambie levemente el timbre de voz o la dicción, para caracterizar a los distintos personajes que van apareciendo.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia y 1.207 establecimientos en el país, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

45 minutos hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

1 hora hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

2 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

2 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

2 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

2 horas hace