Categorías: Educación

Cooperativas regionales deben modernizarse para fortalecer sus negocios

Expertos y agricultores analizaron en la UA los desafíos de la asociatividad para el desarrollo de la economía local.

Modernización, innovación, tecnología y asociatividad fueron los conceptos más mencionados esta mañana durante el seminario “Los desafíos de las cooperativas agrarias modernas”, organizado por Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile junto la Unión Nacional de la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa e Indap.

La instancia, que reunió a académicos, agricultores y autoridades regionales, permitió analizar ejemplos locales e internacionales respecto al trabajo de las cooperativas y la importancia de la asociatividad como base de la economía nacional.

Al respecto el decano de la Facultad de Administración y Negocios, Nelson Stevenson, señaló “en el mundo moderno que estamos hoy es prácticamente imposible que podamos desarrollar cualquier actividad social o comercial sin establecer redes de interrelación, por lo que vincularnos como universidad en este proceso también resulta vital”.

Mientras que el seremi de Agricultura, René Araneda, manifestó “frente a los desafíos de un mundo globalizado los agricultores tienen que buscar donde asociarse y ponerse al alero de alguna cooperativa, pues tenemos una necesidad como Estado de trabajar junto a este tipo de organizaciones, lo que no se puede hacer individualmente”.

Sobre este último aspecto es que la Unión Nacional la Agricultura Familiar Campesina Cooperativa (UNAF) se encuentra muy esperanzada, pues valoraron que el actual gobierno haya incluido en su programa de trabajo el desarrollo de la agricultura como un eje clave, según comentó Juan Corvalán, presidente de la organización.

“Sabemos de la relevancia e importancia que le están dando, pero sabemos también que las cooperativas de deben modernizarse, ser más innovadoras e implementar mayor tecnología para darle un valor agregado a sus productos y en eso estamos trabajando. Además, creemos que no hay futuro si no logramos incorporar conceptos como sustentabilidad y protección del medio ambiente, lo que también reviste otro desafío para nuestro sector”.

ASOCIACIÓN Y MERCADO

Según cifras nacionales, actualmente existen alrededor de 2 mil cooperativas en el país, de las cuales 300 están en La Araucanía. De estas, solamente cerca de 130 han logrado avanzar en el desarrollo de sus actividades agrícolas y comerciales, lo que les ha permitido desarrollar nuevos negocios e intercambiar conocimiento con diferentes instituciones.

Una de ellas es LoncoFrut, cooperativa conformada por 56 socios, que durante los últimos cuatro años ha logrado comercializar 250 toneladas de frambuesa por temporada y exportar a Suiza su producción gracias al comercio justo.

Para que este modelo sea replicado en otras comunas es clave “entender muy bien cuáles son los mercados, sus exigencias y las expectativas de los clientes”, afirmó Jaime Flores, representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El experto ecuatoriano recalcó “actualmente en el sector alimentario los clientes no solo están esperando que una fruta sea madura, de buen color o tamaño. Ellos están buscando otro tipo de atributos o de información y eso tiene que ver con la seguridad e inocuidad de los alimentos. La trazabilidad es conocer la historia de un producto desde los insumos, la semilla, su manejo productivo y transformación, es decir, tener información de todo el proceso productivo, sobre todo cuando existe una concientización de los mercados y clientes respecto al impacto de esta cadena productiva en el medio ambiente. No estar alineado en una forma de producción sostenible y sustentable no permitirá que este tipo de productores ingresen a las grandes ligas”.

prensa

Entradas recientes

Vecinos de Freire se unieron en proyecto de arborización

La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…

10 minutos hace

Escuela Patricio Lynch de la comuna de Victoria se impuso en certamen de oratoria Inglés – Mapudungun

La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…

19 minutos hace

Superintendencia de Medio Ambiente y CChC Araucanía impulsan taller de actualización normativa sobre extracción responsable de áridos

· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…

27 minutos hace

Los trofeos del fútbol mundial se exhiben este jueves en Lautaro

Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…

33 minutos hace

Pulsar Comunicaciones, 13 años impulsando la voz de las regiones

Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…

3 horas hace

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

5 horas hace