Categorías: Opinion

Día Mundial de la Actividad Física

Mabel Sepúlveda Torres, Coordinadora Departamento de Educación Física, Liceo Camilo Henríquez de Temuco

Tras la reciente conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física, urge reflexionar sobre este tema, recalcando la relación entre actividad física y salud como un eje estructurador de la Educación Física.

Es ampliamente sabido por todos, que la práctica deportiva y el ejercicio físico con regularidad, benefician la salud. Nuevos datos científicos señalan que la actividad física no necesariamente debe ser de alta intensidad: solo treinta minutos por día de ejercicio moderado, contribuyen sustancialmente a la salud.

Esta modesta cantidad de actividad física, al ser frecuente, puede reducir o eliminar el riesgo de sufrir diversas enfermedades. Algo tan cotidiano como caminar, subir escaleras y movilizarse en bicicleta, puede reducir el estrés, la depresión y la ansiedad, incrementar la autoestima y optimizar la claridad mental.

Además, los estudiantes que son activos tienen mejor rendimiento académico y un sentido de responsabilidad personal y social más marcado, a diferencia de los más sedentarios.

Si bien esto es conocido por la población en general, se evidencia un descenso en los niveles de actividad física, las formas de vida sedentarias son los que predominan producto de la tecnologización, lo cual provoca la ruptura del equilibrio mente y cuerpo por la progresiva inhibición del movimiento, constituyendo uno de los mayores factores de riesgo de enfermedades no transmisibles en la actualidad.

También es de público conocimiento que el sedentarismo es condicionante de la salud, sin embargo, se ha hecho muy poco por remediar las tendencias de deterioro de la actividad física en la población.

Lamentablemente, la inactividad física se percibe como un asunto de estilo de vida y no como un problema que menoscaba la salud, siendo necesario combatir esta creciente epidemia, mediante la acción decidida de todos los sectores de la sociedad.

La celebración de esta fecha, institucionalizada por la Organización Mundial de la Salud, no hace más que recordarnos la importancia del deporte y Educación Física, esenciales para el buen desarrollo de la niñez y la juventud, así como también para la internalización de hábitos que otorguen una vida sana.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace