Categorías: Opinion

Declaración pública por los hechos de violencia policial contra hortaliceras y hortaliceros mapuche en el centro de Temuco

Las organizaciones abajo firmantes, expresamos mediante esta declaración nuestro más profundo repudio a los hechos ocurridos durante esta semana, en los que se impidió mediante la violencia policial, que las hortaliceras y hortaliceros mapuche vendan sus productos en el centro de Temuco como lo han hecho tradicionalmente por décadas. La violencia desplegada por carabineros fue totalmente innecesaria y tremendamente desmedida, ejercida bajo el mandato del alcalde de Temuco Miguel Becker con la excusa del cumplimiento de una normativa comunal ilegítima, como lo es la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante.

Esta ordenanza es ilegítima, ya que fue decretada en función del beneficio a la elite económica de la ciudad, y viola el derecho de toda persona al trabajo libremente escogido o aceptado, como lo establece la Convención Internacional de Derechos Sociales Económicos y Culturales. Más aún cuando esta se aplica a mujeres y hombres mapuche, que según la propia noción de justicia de las personas afectadas, de las organizaciones de defensa de derechos humanos, y del derecho internacional, tienen derecho a ejercer el comercio de sus productos como tradicionalmente lo han hecho, en el lugar de la ciudad que estimen más conveniente para estos fines. Este derecho está respaldado tanto por la Convención Internacional sobre los DESC, como por el Convenio 169 de la OIT.

Es totalmente inaceptable que, considerando el daño que históricamente el Estado de Chile y los segmentos racistas de la sociedad chilena, le han causado al pueblo mapuche, ahora se les prive además del derecho a comercializar sus productos que con tanto sacrificio y dedicación son cultivados y traídos a la ciudad, proporcionándonos a las personas que vivimos en Temuco, la oportunidad de acceder a alimentos sanos, libres de transgénicos, y con identidad cultural.

Exigimos que se derogue la ordenanza municipal que prohíbe el comercio ambulante en Temuco, y que se restituya el ejercicio del derecho de las hortaliceras y hortaliceros mapuche a vender sus productos en el lugar del centro de la ciudad de Temuco que estimen conveniente.

Firman:

Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA

Centro de Investigación y Defensa del Sur CID Sur

Observatorio Ciudadano

Centro de Investigación en Derechos Humanos CINPRODH

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía

Comisión Ética Contra la Tortura

Agrupación de Ex Presos Políticos Enrique Pérez Rubilar

Casa Autogestionada de Mujeres del Ngulumapu

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace