Categorías: Turismo

Se concesionarán servicios en los parques para lograr un desarrollo sostenible del turismo

Hizo caminata por la nieve, el hielo, entre araucarias milenarias, porque quiso llegar a cada lugar que le tenían preparado y recorrer in situ las Áreas Silvestres Protegidas que están siendo priorizadas en el eje turismo del Plan Impulso Araucanía.

Fue así que la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett junto al gobernador de Malleco, los seremis de Economía, Agricultura, Bienes Nacionales, el alcalde de Curacautín y el director de CONAF Araucanía; recorrió la Piedra del Águila, en el sector más alto del parque nacional Nahuelbuta (sobre los 1600 msnm), Captrén en el parque nacional Conguillío, para finalizar en Corralco, en la reserva nacional Malalcahuello.

Zalaquett comentó que hoy el turista se está sofisticando, son un billón 200 mil turistas viajeros que andan por el mundo, y Chile es reconocido por sus lugares naturales. “El 60% de los turistas extranjeros que llegan a Chile, vienen seducidos por la belleza de nuestros parques y áreas silvestres protegidas, lo cual nos obliga hoy a gestionar un ordenamiento para garantizar la sustentabilidad”, precisó la subsecretaria de Turismo.

Y subrayó que hoy no existen las capacidades para entregar servicios acordes a los estándares internacionales. “En ese contexto, sabemos que debemos trabajar en conjunto con la CONAF porque los parques son un bien público nacional y así seguirán siendo, pero tenemos que entregarle al visitante servicios mínimos de alta calidad y son esos servicios muy acotados, en delimitaciones territoriales muy bien estudiadas las que se van a concesionar. No se van a concesionar los parques, sino servicios para darle al turista que visita nuestros parques, servicios de calidad y por otro lado, garantizar la sustentabilidad del territorio”, argumentó Zalaquett.

En la misma línea, el director de CONAF Fernando Llona destacó el trabajo sostenible del Centro de Montaña Corralco, inserto en una reserva nacional la que sólo en julio ha recibido 48 mil visitantes; se ha preocupado de la conservación y además del desarrollo de los pequeños empresarios que viven junto a la reserva.

“Para nosotros es muy importante que la subsecretaria, se dé cuenta en terreno de las bellezas escénicas y de los recursos naturales que nosotros protegemos y de los lugares que se van a priorizar en el Plan Impulso Araucanía en el eje de turismo, fundamentalmente donde hay proyectos, que están relacionados con emprendimientos de medianos y pequeños propietarios y con comunidades mapuche aledañas a los parques, es decir, por la vía de los convenios de asociatividad; y después con el trabajo de emprendimientos de mayor envergadura en dos parques nacionales, como son Nahuelbuta y Conguillío, para lo cual propondremos priorizar ambas Unidades”, argumentó Llona.

prensa

Entradas recientes

UDI ratifica a Henry Leal como candidato al Senado: “La Araucanía merece senadores presentes y comprometidos”

El actual diputado por el distrito 23 aseguró que, en su desafío senatorial, continuará representando…

33 minutos hace

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

17 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

20 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

20 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

21 horas hace