Categorías: Medioambiente

Tala ilegal de árboles nativos afectan los Saltos de Marimán

Municipalidad de Pucón infracciona a empresa que pretende realizar gran proyecto inmobiliario en el sector y solicita a la Superintendencia de Medio Ambiente que paralicen las obras.

Muy preocupados por la tala indiscriminada de árboles nativos en el sector de los Saltos de Marimán, se mostró el Municipio de Pucón, luego que vecinos y deportistas amantes de la naturaleza, advirtieran de un corte masivo de especies en uno de los sectores turísticos más visitados de la comuna.

Luego de reuniones con los vecinos y después de reunir algunos antecedentes, personal de la unidad de Inspección Municipal llegó el 2 de febrero hasta el lugar, donde infraccionaron a la empresa de Inversiones Santa Amalia, luego que al momento de fiscalizarlos, estos no contaban con los permisos de Conaf y tampoco con la resolución ambiental correspondiente. Cabe destacar que aquí la empresa constructora pretende levantar un proyecto inmobiliario llamado “Altos del Trancura”, el que contempla una subdivisión de 269 parcelas urbanizadas en un terreno de 142 hectáreas que comprende 4 piscinas, un club house, una laguna y hasta un helipuerto, entre otros.

“Inspección municipal se hizo presente en el lugar luego de denuncias realizadas por vecinos y por la agrupación de guías de rafting, donde se pudo constatar el masivo corte de árboles nativos, movimientos de tierra y despeje del sector del río Trancura. Al preguntar por los permisos estos no los tenían, por lo que procedió a infraccionar a la empresa y quedó con citación al tribunal”, dijo Cecilia Sanzana, Jefa de la Unidad de Inspección del Municipio lacustre.

Por su parte el alcalde Carlos Barra, al conocer la noticia envió oficios al director regional de Conaf, lo cual se tradujo en una inspección de parte de la Corporación, realizada el día 5 de febrero, donde se evidenció que la empresa había comenzado a hacer los trabajos de corta de árboles y caminos, sin tener la resolución de Conaf aprobada, por lo que se les cursó infracción según el Art.5 de la Ley 20.283.

Posteriormente el día 7 de febrero, la Municipalidad de Pucón llegó nuevamente al terreno y verificó que la empresa inmobiliaria no registraba ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental, y según antecedentes plasmados en página web, este proyecto contempla urbanización de las parcelas y se encuentra situado en Zona de Interés Turístico, por lo que debiera ser ingresado al SEA, según Art.10, letra G y O de la Ley 19.300.

Debido a estas irregularidades, el Alcalde de Pucón Carlos Barra, solicitó la fiscalización por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente, con el fin de paralizar las obras hasta que se esclarezca si existe daño ambiental, ya que para la comuna es de suma relevancia que se pueda realizar esta fiscalización antes que continúen los trabajos en el predio, lo que llevará a un desastre mayor al que hoy se evidencia.

“Nosotros no estamos en contra de las inmobiliarias ni la inversión, pero si seremos implacables en la defensa del medio ambiente. Le digo a los vecinos que tengan confianza, porque nosotros siempre estaremos atentos a cualquier proyecto que atente contra nuestro medio ambiente.”, terminó diciendo el alcalde.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

3 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

3 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace