Categorías: Medioambiente

Dirigentes vecinales rurales y comunidades indígenas comparten experiencias preventivas de incendios forestales en zonas de interfaz urbano-forestales

Dirigentes de comunidades indígenas y de juntas vecinos de localidades rurales de las regiones del Maule, Metropolitana y La Araucanía fueron los protagonistas de un seminario internacional de prevención de incendios forestales, donde compartieron durante dos días, sus experiencias sociales, laborales y culturales frente al combate de siniestros.

“El Seminario Internacional: propuesta de modelo en prevención comunitaria de incendios forestales en la interfaz urbano-forestal de Chile”, que organizó CONAF junto a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), Cáritas Chile y Catholic Relief Services; fue inaugurado por el seremi de Agricultura, René Araneda; el director ejecutivo de Cáritas Chile, Lorenzo Figueroa y el director de CONAF Araucanía, Julio Figueroa y contó con 200 asistentes que siguieron las ponencias de expositores de Paraguay, Bolivia, Colombia y Chile, además de conocer los modelos reales de prevención en zonas rurales chilenas.

El seremi de Agricultura René Araneda, destacó la colaboración público-privada del evento. “El Presidente Piñera ha dado especial importancia la prevención de incendios forestales, de hecho, en la región, tenemos un incremento de recursos, con 5 aeronaves y más de 200 brigadistas que están preparados, pero que también deben ser apoyados por una buena prevención. Hay brigadistas que están arriesgando la vida, pobladores que arriesgan su vida también, así que todo este trabajo merece el reconocimiento de toda la ciudadanía”.

Así lo demostró Manuel Pacheco, dirigente de San Pedro, zona sur de la región Metropolitana, que sabe de los efectos de un incendio forestal en su pueblo, que cada año tiene más altos registros de escasez de agua “Hemos unificado criterios, nos hemos organizado, limpiamos nuestro entorno, conocemos nuestras falencias sobre los cuidados del agua, construimos un tranque para captar agua lluvia”, precisó.

A su vez, el director de CONAF Araucanía, Julio Figueroa comentó que el seminario tuvo como objetivo dar a conocer el trabajo de las comunidades para intentar disminuir la ocurrencia de incendios forestales. Acá se demuestra que la comunidad toma conciencia de cómo poder enfrentar los riesgos que existen cuando hay un siniestro en el área rural, por ejemplo, en La Araucanía, trabajamos con las comunidades indígena Juan Antipi y Manuel Ñanculeo de Galvarino y Alboyanco de Angol, quienes recibieron capacitaciones técnicas de prevención de incendios como la autoprotección, cuidados de la vivienda y el entorno y la coordinación del trabajo comunitario”.

Por último, Lorenzo Figueroa, director ejecutivo de Cáritas Chile aseveró que la idea central fue abordar la prevención de incendios desde la perspectiva comunitaria, a través de redes. “Tenemos una vasta experiencia internacional y nacional con las bases, los territorios, así como generando metodologías participativas, de manera que la comunidad se sienta responsable de esta tarea. Es un proceso de aprendizaje, para nosotros y para la sociedad civil, en la cual recogemos los saberes, las experiencias de los habitantes de los territorios”.

prensa

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

33 minutos hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

2 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace