Categorías: Medioambiente

Empresa regional proyecta construcción de primer centro de transferencia de vidrio del sur del país

La empresa Morcas, instalada en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, buscará concentrar y captar el material proveniente de distintas comunas cercanas para enviarlo a otras plantas de reciclaje, principalmente de Santiago.

Instalada en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, ubicado en Lautaro, desde el 2013, la empresa dedicada a la gestión de residuos para reciclaje Morcas construirá el primer centro de transferencia de vidrio del sur de Chile. La industria ya compró para eso un segundo lote en el lugar, y espera a fines de este 2019 comenzar los primeros movimientos de tierra.

“Compramos este terreno pensando en el problema de la disposición de residuos que afecta a nuestra región, esperando centralizar la operación de reducción del vidrio. Hoy por hoy las municipalidades han encontrado en el reciclaje a través nuestro una solución para ello, y hemos visto cómo ha ido creciendo el tema en poco tiempo”, sostiene José Manuel Moreno, director comercial de Morcas.

La nueva planta sumará nuevas operaciones a la empresa, que actualmente, a través de recicladores de base, opera desde Angol hasta Curarrehue en 18 comunas de La Araucanía, reciclando los residuos que llegan hasta la bodega ubicada en el Parque, provenientes de la recolección que hacen los municipios, y enviándolos a plantas de reciclaje de Santiago.

Morcas ya se ha asociado con Cristalerías de Chile -que ya invirtió más de $60 millones en contenedores tipo campana para captar vidrio- y la Municipalidad de Temuco para comenzar el proceso. “Para que el proyecto tenga éxito debemos ser constantes en el monitoreo de los contenedores, donde realizamos un trabajo conjunto con el municipio, para posteriormente hacer la captación y completar el ciclo en Padre Hurtado, comuna en que se ubica la Cristalería”, detalla Moreno.

Para Marisel Rodríguez, gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, la construcción de este nuevo centro de transferencia de vidrio será un aporte no solo para el Parque, y las empresas instaladas que deseen reciclar, sino para toda la región. “Y eso es lo que nos gusta de contar con un lugar como el Parque, que tiene a distintas empresas, de distinto rubro, que se atreven a través de la innovación y de paso muestran el potencial que hay en la región; en este caso una empresa que promueve el desarrollo sostenible en temas medioambientales”, sostiene.

“El Parque Industrial de Lautaro es un lujo, la conectividad que tiene con su salida directa para el sur y el norte es algo que tiene mucho valor para nosotros, además de estar cerca de las principales comunas de la región y un eje logístico al lado de la ruta 5”, concluye Moreno.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

29 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

31 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

40 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

48 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace