Categorías: Medioambiente

Empresa regional proyecta construcción de primer centro de transferencia de vidrio del sur del país

La empresa Morcas, instalada en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, buscará concentrar y captar el material proveniente de distintas comunas cercanas para enviarlo a otras plantas de reciclaje, principalmente de Santiago.

Instalada en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, ubicado en Lautaro, desde el 2013, la empresa dedicada a la gestión de residuos para reciclaje Morcas construirá el primer centro de transferencia de vidrio del sur de Chile. La industria ya compró para eso un segundo lote en el lugar, y espera a fines de este 2019 comenzar los primeros movimientos de tierra.

“Compramos este terreno pensando en el problema de la disposición de residuos que afecta a nuestra región, esperando centralizar la operación de reducción del vidrio. Hoy por hoy las municipalidades han encontrado en el reciclaje a través nuestro una solución para ello, y hemos visto cómo ha ido creciendo el tema en poco tiempo”, sostiene José Manuel Moreno, director comercial de Morcas.

La nueva planta sumará nuevas operaciones a la empresa, que actualmente, a través de recicladores de base, opera desde Angol hasta Curarrehue en 18 comunas de La Araucanía, reciclando los residuos que llegan hasta la bodega ubicada en el Parque, provenientes de la recolección que hacen los municipios, y enviándolos a plantas de reciclaje de Santiago.

Morcas ya se ha asociado con Cristalerías de Chile -que ya invirtió más de $60 millones en contenedores tipo campana para captar vidrio- y la Municipalidad de Temuco para comenzar el proceso. “Para que el proyecto tenga éxito debemos ser constantes en el monitoreo de los contenedores, donde realizamos un trabajo conjunto con el municipio, para posteriormente hacer la captación y completar el ciclo en Padre Hurtado, comuna en que se ubica la Cristalería”, detalla Moreno.

Para Marisel Rodríguez, gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, la construcción de este nuevo centro de transferencia de vidrio será un aporte no solo para el Parque, y las empresas instaladas que deseen reciclar, sino para toda la región. “Y eso es lo que nos gusta de contar con un lugar como el Parque, que tiene a distintas empresas, de distinto rubro, que se atreven a través de la innovación y de paso muestran el potencial que hay en la región; en este caso una empresa que promueve el desarrollo sostenible en temas medioambientales”, sostiene.

“El Parque Industrial de Lautaro es un lujo, la conectividad que tiene con su salida directa para el sur y el norte es algo que tiene mucho valor para nosotros, además de estar cerca de las principales comunas de la región y un eje logístico al lado de la ruta 5”, concluye Moreno.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace