Festival de la India llega a Pucón en su novena versión

El público podrá conocer parte de la danza, gastronomía y filosofía del movimiento religioso Hare Krishna.

Un mensaje de amor y paz es que lo entregará la novena versión del Festival de la India Ratha Yatra, organizado por la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON) y patrocinado por la Municipalidad de Pucón a través de la Coordinación de Cultura, donde este sábado 9 de febrero estarán en la Plaza de Armas, a partir de las 18:30 horas, para dar inicio a un recorrido por las calles céntricas con el dios Krishna.

La encargada del evento y funcionaria de la Coordinación de Cultura Municipal, Sita Bhakti Devi Dasi, explicó que este encuentro cultural busca convocar a decenas de personas, tanto creyentes como población en general, para hacer entrega de un mensaje de amor y paz a todos los presentes.

“En el festival se sacan las carrozas y una deidad que represente a Krishna, para recorrer las calles y entregar bendiciones a la ciudadanía. La acción responde a que cuando el dios hindú se fue de su ciudad natal (Vrindavan), los habitantes lo fueron a buscar y lo subieron en una carroza para traerlo nuevamente en el lugar por amor, cariño y respeto”, describió la organizadora.

Historia

Esta tradición que se fue dando en India, fue incorporada en Chile a cargo del fundador de la ISKCON, AC Bhakti Vedanta Swami Srila Prabhupada, cuyo encuentro cultural ha sido celebrado mundialmente en las ciudades de Londres, París, Nueva York, Río de Janeiro y Santiago de Chile; y Pucón tiene el festival más austral del mundo, el cual reúne cada año a decenas de creyentes y ciudadanos para disfrutar de esta fiesta.

“Este año el Ratha Yatra ofrecerá al público -de manera gratuita- unos mil platos de comida vegetariana-vegana, para que el público conozca otro tipo de comidas. Además, tendremos música en vivo, carros alegóricos, literatura, gastronomía, filosofía, un espacio infantil boutique, danza y mucho más. Además, contaremos con la participación del gurú brasileño S.S Purushtraya Swami, uno de los más grandes exponentes de la cultura védica”, detalló Sita Bhakti Devi Dasi.

Recorrido

El circuito comenzará a las 18:30 horas en la esquina de Ansorena con Pedro de Valdivia, para luego dar inicio el recorrido de la carroza con las deidades. La ruta comprende los siguientes tramos: Ansorena hasta O`Higgins; O`Higgins a Fresia; y, finalmente, Fresia a la Plaza de Armas, en el sector del Hemiciclo (al frente del Gran Hotel Pucón).

“Agradecemos el apoyo que ha tenido el alcalde Carlos Barra y la Municipalidad de Pucón, porque en cuanto fuimos con la idea la aceptaron como un espacio intercultural. Llevamos esto a otras personas, a los niños, abuelos, familias, discapacitados y todos, porque esta filosofía habla del alma y no solamente del cuerpo. Entonces, nosotros no nos identificamos por raza, estatus social, nada; es para todos y completamente gratuito el evento”, precisó la encargada.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

5 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

9 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

9 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

9 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

10 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

10 horas hace