Categorías: Educación

Investigadora UA será la única mujer integrante en la Corte de Apelaciones de Temuco

Helen Pacheco se posiciona como una de las 20 abogadas nombradas a nivel nacional en este cargo

Cuando estamos ad portas de la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer siempre salen a la luz nuevas historias que se convierten en inspiración para las nuevas generaciones.

La Universidad Autónoma de Chile no está exenta de eso. Estudiantes, académicas, funcionarias e investigadoras tienen en su día a día diferentes experiencias que contar y hoy haremos un pequeño viaje en la vida de Hellen Pacheco Cornejo, abogada temuquense que hace un par de años de transformó en la primera mujer en ser parte de la Corte de Apelaciones de la capital regional.

La egresada de la Universidad de Concepción realizó sus estudios de doctorado en la Universidad Sapienza Di Roma y hoy pertenece a la Facultad de Derecho en la Autónoma, unidad a la cual ingresó gracias al programa Teaching in Chile.

En estos días se prepara para volver a la Corte de Apelaciones de Temuco, donde será una de las 20 mujeres a nivel nacional nombradas recientemente en este cargo.

Sobre su experiencia en este mundo, la abogada reconoce “cuando ingresé por primera vez a la sala fue distinto porque los abogados integrantes habían sido solo hombres hasta ese momento. Hoy con el tiempo ha ido cambiando, de hecho, hay más ministras mujeres.”

En su paso por la academia distingue que muchas cosas han cambiado. Hoy en la Autónoma es parte de un equipo joven y bastante equilibrado que se complementa en la formación diaria de los futuros profesionales.

“En las escuelas de derecho las mujeres fuimos irrumpiendo en masa. Todavía quedan resabios del machismo, pero en general se va hacia una igualdad a pasos acelerados en la universidad. Distinto es en la vida doméstica y privada, lo que suele hacer más difícil la vida de las mujeres debido a los patrones culturales inconscientes que existen hasta hoy”, explicó.

PROTECCION A LA CREACIÓN LOCAL

Durante su estadía en Italia profundizó sus estudios en derecho económico y “me fui especializando en propiedad intelectual, con acento especial en derechos de pueblos indígenas, porque es una realidad local. No me sirve saber derecho si no lo puedo aplicar a mi región”.

Esta área de investigación tiene para ella trascendencia internacional, sobre todo en lo que respecta a los pueblos originarios “porque me doy cuenta que las patentes de invención en nuestra región son muy pocas, aquí en cambio existen farmacias que se apoyan en conocimientos tradicionales que entran en fricción con distintas normas de propiedad intelectual, derecho de autor o el uso de imágenes que tienen significación religiosa en los pueblos, entonces es un tema muy en boga, pero a nivel local es menos difundido”.

A su parecer, también existe una “falta de empoderamiento por parte de las empresas y de los creadores sobre cómo proteger sus productos, sus trabajos. Hay mucho valor intangible que está dando vueltas en esta región, sobre todo considerando su vocación turística, donde tu vives mucho del prestigio de las creaciones, de la belleza del ambiente o del patrimonio, considera que hoy hay dos valles vitícolas desde 2015. Creo que todavía falta valorizar lo propio, es una cuestión cultural, lo que no tiene que ver con reivindicaciones de derechos, sino con madurez, lo que con el tiempo se va a ir dando de manera natural”.

prensa

Entradas recientes

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

7 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

23 horas hace