Ministerio de las Culturas da vida a seminario que reflexiona sobre los nuevos desafíos de la artesanía

El XVII Seminario Internacional de Artesanía contará con la presencia de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Además, el encuentro contempla la premiación del XI Sello de Excelencia a la Artesanía, ceremonia agendada para el jueves 12 de septiembre, a las 19 horas, en el GAM.

La creación como motor de la identidad de la artesanía nacional será tema central del XVII Seminario Internacional de Artesanía “Desafíos y reflexiones para la Artesanía en un contexto global: el futuro hecho a mano”, actividad que es parte de las acciones impulsadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y que se realizará el jueves 12 de septiembre en el Centro Gabriela Mistral (GAM).

En el contexto de este seminario se realizará además la Premiación del XI Sello de Excelencia a la Artesanía de Chile, que se entrega como reconocimiento a creadores y creadoras de Chile.

“Nos parece relevante como Ministerio convocar a una mirada latinoamericana sobre el desarrollo artesanal y las complejidades y desafíos que enfrenta lo hecho a mano en un contexto de globalización. Es por eso que debatir y construir interdisciplinariamente nos parece clave, pensando en la creatividad como motor de desarrollo sostenible”, comenta la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

Uno de los objetivos de la “Política Nacional de Artesanía 2017-2022” es consolidar una visión interdisciplinaria para el desarrollo de la artesanía. Además, durante el proceso participativo de elaboración de este documento, surgió la necesidad de revitalizar la mirada creativa para el fomento del sector artesanal, así como su estrecha vinculación con los territorios, la identidad local y las materias primas que lo sustentan.

Es por ello que el seminario convoca a especialistas internacionales de Latinoamérica que expondrán los resultados de la experiencia del Laboratorio Creativo A+D (Artesanía + Diseño), que se realizará los días previos al evento. Durante el encuentro compartirán conclusiones, metodologías y reflexiones sobre artesanía y diseño para el futuro de la creación a nivel latinoamericano.

Presencia regional

En este laboratorio, expertos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay se reunirán con el objetivo de ampliar la perspectiva y comprensión sobre la creatividad, la innovación y la excelencia en la relación entre artesanía y diseño, con un particular enfoque en la región.

No sólo se trata de una perspectiva de intervención del diseño en y para el sector, sino más bien de la necesidad mutua de crecimiento y complementariedad sectorial. La idea es comprender la creciente relación entre artesanos y diseñadores, quienes complementan su quehacer, desde un saber hacer hecho a mano, con identidad territorial, memoria y creatividad. Este espacio se suma a las iniciativas promovidas por la Unesco en los últimos años, proporcionando herramientas de trabajo para el fomento del sector, revitalización de la artesanía y desarrollo de nuevos productos que fortalezcan modos de vida y los oficios del arte.

En el seminario participarán especialistas en el ámbito de la artesanía y el diseño, quienes hablarán sobre su vinculación con el territorio, sus posibilidades ligadas a grandes marcas y la joyería; y a la moda y su carácter colaborador, innovador y versátil. Entre los invitados internacionales se encuentran: Pedro Senar (Argentina), Roxana Amarilla (Argentina), Claudia Aybar (Argentina), Silvia Núñez (Argentina), Santiago Azzati (Argentina), Eduardo Barroso Neto (Brasil), Mayrles Emille Medeiros (Brasil), Mauricio Clavero Kozlowski (Chile- Francia), Leyla Molina Caro (Colombia), Cecilia Duque (Colombia), Adriana Ortiz (Paraguay), Alberto de Betolaza (Uruguay) y Carlos Clavelli (Uruguay).

El seminario se realizará en jueves 12 de septiembre, desde las 8.30 horas, en el Centro Gabriela Mistral, GAM. La entrada es liberada y los cupos son limitados, previa inscripción en

https://www.cultura.gob.cl/seminario-artesania

prensa

Entradas recientes

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

2 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

2 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

5 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

15 horas hace

CORE Eduardo Hernández destacó aprobación de millonarios recursos para fortalecer el mundo rural en La Araucanía

El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $14.375 millones a través del Fondo Productivo…

15 horas hace

Concejal Pedro Greve cuestiona “enroque” de directores municipales en Temuco: “Tiene que haber transparencia hacia la gente”

El concejal de Temuco, Pedro Greve, lanzó duras críticas al reciente enroque de directores municipales…

16 horas hace