Categorías: Comunas

Minvu inicia Programa Quiero Mi Barrio en Seis Comunas de La Araucanía

Durante el presente mes comenzó el trabajo del “Programa Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en las comunas de Nueva Imperial, Freire, Pitrufquén, Lautaro, Victoria y Traiguén. Esto, por un monto total de 6.840 millones de pesos y con una duración de 42 meses dividiéndose en tres fases tales como; diagnóstico, ejecución y seguimiento-evaluación respectivamente.

Es así que, Quiero Mi Barrio, tiene como fin contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de poblaciones que presentan problemas de deterioro urbano, habitacional, segregación y vulnerabilidad social. De esta forma, anualmente, el programa licita nuevos barrios, donde existe  una serie de criterios de postulación, en la cual, las comunas presentan expedientes de macro sectores, luego de aquello, se realiza una evaluación en base a distintos criterios técnicos y la última instancia de valoración es la Comisión Regional de Vivienda Ciudad y Territorio (Corevicyt), precedida por el Intendente, donde participan Seremis de diferentes carteras, quienes revisan los expedientes de postulación en conjunto con las evaluaciones y asignan un puntaje, que finalmente se promedia y se obtiene los resultados de postulación.

Con respecto al impacto positivo que va a generar este Programa en los barrios, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Artigas, sostuvo que, “el trabajo que se realizará, será de muy buena calidad, donde vamos a resguardar el espíritu del programa. Es decir, no solo transformar el entorno, la recuperación de espacios públicos, sino que transformar las relaciones de las personas, para que ellos puedan visibilizar su entorno de una manera mucho más amigable, donde puedan activar redes, donde se puedan empoderar del lugar donde ellos viven, y finalmente logren salir adelante”, puntualizó.

En relación a la llegada del Programa al Barrio Humberto Toro de Freire, su dirigente Mogli Sáez, señaló que, “cuando nos dieron la noticia que nosotros fuimos seleccionados, estábamos fascinados, porque nuestra población es antigua, y está bastante estigmatizada, porque ha habido problemas de drogas y delincuencia, entonces lo primero que queremos mejorar es, la iluminaria del sector para que sea una población más segura.

Por su parte, Felipe Campos, profesional social del Programa en Freire, dice, “existen muchas expectativas por parte de los vecinos, el hecho que el Programa se esté instalando, es un acierto para ellos y están muy contentos, porque además habrá una oficina dispuesta para aclarar dudas, comentarios, así que, hay una muy buena recepción de parte de ellos, al mismo tiempo se nota que están muy contentos y dispuestos a una participación ciudadana como corresponde”.

Actualmente, el trabajo que se está efectuando en conjunto con los vecinos son las denominadas obras de confianza, tales como iluminarias para el vecindario, refugio peatonal, mejoramiento de veredas, además se están preparando las ceremonias de inauguración donde se oficializa el trabajo del Programa en el Barrio y también, la conformación de El Consejo Vecinal de Desarrollo de cada barrio; organización funcional que representará a los vecinos durante todo el Programa.  Además, es relevante destacar que, a estas seis comunas, se sumaron Carahue, Collipulli y la localidad de San Ramón de Padre Las Casas.

prensa

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

28 minutos hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

9 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

10 horas hace

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

1 día hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

1 día hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

1 día hace