Seremi de las Culturas convoca a niños, niñas y jóvenes al primer Cabildo Creativo Cecrea en Temuco

La invitación es a que niños, niñas y jóvenes se acerquen al Centro de Creación de Temuco (Vicuña Mackenna 270) el próximo sábado 14 de diciembre, desde las 10:00 horas y expresen sus opiniones respecto del Chile que soñamos. Esta misma convocatoria se realizará en otras 11 regiones del país.

Con el objetivo de contribuir al proceso de transformación por el que atraviesa Chile desde el estallido social de octubre de 2019, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Centros de Creación (Cecrea), ha impulsado #CabildosCreativosCecrea, un espacio de diálogo y reflexión que, a través de metodologías lúdicas y participativas, busca instalar en un lugar prioritario las opiniones de niños, niñas y jóvenes (NNJ) respecto de la construcción de un nuevo pacto social.

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, subrayó “como Ministerio estamos muy comprometidos con abrir espacios de diálogo, con tender puentes para la construcción de un país más inclusivo, democrático y equitativo. Esta es una jornada muy especial porque estamos invitando a  los niñas, niñas y jóvenes a sumarse a esta conversación, a través del arte y la creatividad. Acoger sus miradas y sus opiniones debe ser una prioridad a la hora de avanzar hacia una nueva sociedad”.

En 12 regiones

Este inédito encuentro espera convocar a 50 NNJ por cada una de las doce regiones en que se realizará, un total de seiscientas personas a lo largo del territorio creando e imaginando de manera simultánea el Chile con el que sueñan y usando las artes como principal herramienta de expresión. La cita, absolutamente gratuita, es para el sábado 14 de diciembre entre las 10:00 y 16:00 horas.

Los niños, niñas y jóvenes son sujetos sociales con el derecho a participar y tomar decisiones, por lo que pueden y deben aportar en la construcción de un nuevo pacto social, y como Ministerio de las Culturas hemos asumido la responsabilidad de generar las condiciones para que esto sea posible, tal como orienta la Convención sobre los Derechos del Niño, el acuerdo de derechos humanos más ampliamente ratificado en la historia y al que Chile adhirió en 1990.

¿Cómo es el Chile que soñamos?

La jornada comenzará a las 10:00 horas con una bienvenida y dinámicas que contribuyan a romper el hielo. Posteriormente se le invitará a los/as asistentes a construir distintos personajes que recojan características e historias de las personas que viven en la ciudad donde se está realizando el encuentro. Con ello, se podrá levantar, entre otras cosas, las problemáticas, desafíos y recursos que identifican los y las participantes del lugar donde viven. Luego, se les pedirá imaginar el Chile que soñamos y para ellos crearán las ciudades donde vivirían dichos personajes. La metodología además incluye espacios para que sus participantes puedan expresar todo aquello que han sentido y cómo les han afectado las últimas semanas.

Posteriormente, Cecrea sistematizará todo aquello que ocurra durante el encuentro y pondrá a disposición de la ciudadanía e instituciones los resultados del proceso a través de sus plataformas digitales (www.cecrea.cl) y del Ministerio de las Culturas (www.cultura.gob.cl) con el objetivo de que sean considerados en la implementación de las acciones 2020, puesto que, consideramos, NNJ son los motores del cambio cultural que requerimos.

#CabildosCreativosCecrea

Región de La Araucanía

Horario: 10:00 – 16:00 horas

Lugar: Cecrea Temuco

Dirección: Vicuña Mackenna 270, Temuco

prensa

Entradas recientes

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

35 minutos hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

2 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

2 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

2 horas hace

Tras 15 años de ausencia, Collipulli vuelve a coronar a su reina y embajadora

Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…

3 horas hace

Agrupación “Los Cuervos” vuelve a brillar en Laguna Huelehueico con exitoso campeonato de pesca del pejerrey en Collipulli

Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…

3 horas hace