Categorías: Medioambiente

Subsecretario de Energía y AgenciaSE entregan primeros Certificados de Validación de Emisiones de GEI para Empresas que usan Electromovilidad

La metodología compara tanto el consumo energético como las emisiones de CO2 entre un vehículo eléctrico, a partir de los km realmente recorridos en una base mensual, frente a los mismos parámetros para un vehículo de combustión interna.

Fomentar la electromovilidad y determinar su real impacto en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera se ha convertido en un desafío importante en el país.

Bajo este contexto la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía entregaron a 30 empresas y organizaciones un certificado de validación de emisiones de GEI evitadas tras la utilización de la metodología de cálculo de emisiones de CO2 evitadas, basada en la información disponible en el etiquetado de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos del Ministerio de Energía, y parámetros energéticos declarados en “The Intergovernmental Panel on Climate Change” (IPCC 2006).

Estas organizaciones han implementado la metodología desarrollada por la AgenciaSE aplicándola tanto al funcionamiento de sus propias flotas de vehículos eléctricos, como a través de servicios contratados por terceros. Esta metodología compara tanto el consumo energético como las emisiones de CO2 entre un vehículo eléctrico, a partir de los km realmente recorridos en una base mensual, frente a los mismos parámetros para un vehículo de combustión interna.

Esta iniciativa es clave para impulsar la sustentabilidad en la intersección del transporte y la energía, ya que según explicó el subsecretario de Energía, Francisco López, “la electromovilidad es fundamental para poder alcanzar la carbono neutralidad a 2050 y para poder cambiar nuestra matriz energética. Existe un desafío como Gobierno de aumentar para el 2040 el 40% de parque automotriz eléctrico y lograr la totalidad del transporte público eléctrico. Queremos que la electromovilidad no sea un tema del futuro, sino una realidad hoy”.

Para Ignacio Santelices, director ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, esta realidad va de la mano con el acontecer nacional, ya que “la electromovilidad tiene un importante impacto social para las ciudades y las personas, ya que un transporte limpio crea un mejor ambiente”.

Actualmente la Agencia está colaborando con la empresa e-Mov donde se han entregado certificados a diferentes organizaciones: Antofagasta Minerals S.A., Tur Bus, Heavenward Ascensores S.A, Engie Factory, Hotel Renaissance, C Producciones, Engie, GeoBlast S.A., Komatsu, Coca Cola, Embajada de Francia en Chile, Hotel Holiday Inn Express Las Condes y Sumitomo Corporation, entre otras. Asimismo, de manera directa se está validando la reducción de la flota propia de Saesa, y las emisiones de los buses eléctricos de Metbus, en un trabajo que se está desarrollando con Enel X.

Cabe destacar que el próximo 19 de diciembre, la AgenciaSE entregará los resultados de la primera versión de su aceleradora de electromovilidad en empresas y al mismo tiempo lanzará la segunda convocatoria. A través de esta iniciativa en particular se brinda acompañamiento técnico para desarrollar estrategias de movilidad acordes a la realidad de las organizaciones que participan.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace