A partir del 6 de julio: Se abre la convocatoria de la segunda versión de la Beca Fundación Actual MAVI para artistas de mediana carrera

Luego de una exitosa primera versión que se realizó en 2018, cuyo ganador fue César Gabler, los organizadores invitan a todos los artistas interesados a postular a la Beca Fundación Actual MAVI 2020.

La convocatoria estará abierta desde el 6 de julio hasta el 14 de septiembre de 2020 y las postulaciones serán on-line a través de un formulario alojado en www.becaactualmavi.cl

¡Buenas noticias para artistas de todo el país! La Beca Fundación Actual MAVI vuelve con todo en su segunda versión luego de una primera convocatoria realizada en 2018. Se trata de una iniciativa que apoya la producción para artistas de mediana carrera y que es otorgada por Fundación Actual en conjunto con el Museo de Artes Visuales MAVI.

Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo del arte contemporáneo chileno, impulsando a creadores para que alcancen consolidación y reconocimiento en su labor. La intención de la alianza entre Fundación Actual y el MAVI es darle continuidad a esta Beca y realizarla de manera permanente cada dos años.

La postulación a la Beca Fundación Actual MAVI 2020 es gratuita y estará abierta desde el 6 de julio al 14 de septiembre de 2020 para artistas de 40 a 60 años que hayan expuesto individual o colectivamente en los últimos 5 años. En esta segunda versión de la Beca, la temática es libre y recibe sólo proyectos expositivos en formato bidimensional tales como pintura, ilustración, gráfica, fotografía, collages y textiles.

Así como en su versión anterior, el ganador o ganadora de la Beca Fundación Actual MAVI 2020 recibirá un aporte económico durante 18 meses para la realización de una exposición individual en el MAVI. Específicamente, recibirá $10.000.000 que se distribuirán en 18 mensualidades de $555.555 bruto y tendrá la posibilidad de presentar su exposición individual en las salas 1 y 2 del MAVI en julio y agosto de 2022.

Angélica Gellona, directora ejecutiva de Fundación Actual, explica que “dentro de nuestros objetivos fundacionales está impulsar el desarrollo de los artistas visuales chilenos y detectamos que en la mediana carrera hay una necesidad tremenda de apoyo económico a los artistas. Esta beca es una iniciativa única en nuestro país y estamos muy contentos de poder hacerla y de la buena receptividad que ha tenido. Estamos comenzando esta segunda versión con mucho entusiasmo”.

María Irene Alcalde, directora ejecutiva del MAVI, sostiene por su parte que “hemos tenido una virtuosa alianza con Fundación Actual de cara al apoyo de artistas en un segmento que habitualmente tiene que avanzar por sus propios medios, sin recibir ayuda ni estímulos desde ningún lado. Para el MAVI, esta unión ha significado poder llevar a la realidad una idea que hace tiempo nos rondaba y que pudimos cristalizar en la primera versión. Este año tan confuso, hemos decidido continuar con el proyecto, pensando que muchos artistas estarán en su casa en condiciones aún más complejas y que nuestra convocatoria tendrá tan buena acogida como la primera vez.”

César Gabler, ganador de la primera versión de la beca comenta que “la beca es tremendamente importante porque, primero, el lugar es un muy buen espacio para armar un proyecto. Por otro lado, la posibilidad de estar creando con un respaldo económico ciertamente da una tranquilidad y permite enfocarse mejor en la realización del proyecto. Además, el tiempo que transcurre entre que uno recibe el premio y la exposición misma, que es cerca de un año y medio, hace que uno pueda madurar de manera más completa y reflexiva el proyecto original porque obviamente éste experimenta cambios. Y finalmente, el concurso premia un proyecto, no una obra, es decir privilegia el proceso artístico. Eso también es una originalidad y atracción de la beca y los artistas esperamos que se mantenga en el tiempo porque la permanencia de este tipo de iniciativas alimenta la escena en distintos ámbitos. Y el rango etario de los 40 años para arriba era un área que estaba débil y este concurso vino a llenar este vacío.”

La Beca es apoyada por Actualcorp y es un proyecto acogido a la Ley de Donaciones Culturales. Asimismo, al ser parte de la programación del MAVI, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras (OIC).

¿Cómo postular?

La convocatoria estará abierta desde el 6 de julio hasta el 14 de septiembre de 2020 a través de un formulario de postulación alojado en www.becaactualmavi.cl, lugar donde se encuentran publicadas desde ya las bases de postulación.

Para otorgar la Beca, el jurado considerará la trayectoria de los y las artistas postulantes y la idoneidad del proyecto de exposición presentado para ser exhibido en el Museo.

En esta segunda versión, el jurado está compuesto por un representante de Fundación Actual, uno de Fundación Cultural Plaza Mulato Gil, el artista Samy Benmayor y la directora de arte del Museo de Arte Moderno de Chiloé, Coca González, y un quinto integrante por definir.

Sobre Museo de Artes Visuales MAVI

El MAVI fue inaugurado el 11 de abril de 2001. La noticia de la apertura constituía un hito en Chile, ya que era la primera vez que se construía e inauguraba un recinto especial para dar a conocer una colección privada de arte contemporáneo abierta al público. Ubicado en pleno Barrio Lastarria, el MAVI se ha consolidado como un espacio independiente, de gran prestigio dentro del medio del arte contemporáneo nacional e internacional, presentando cada año una programación de primer nivel junto a un innovador programa de educación y extensión, que busca mediar entre la comunidad y el arte contemporáneo.

Sobre Fundación Actual

Fundación Actual es una institución sin fines de lucro creada en 2017 por Actual Inmobiliaria. Sus principales objetivos son acercar el arte a las personas y al mismo tiempo promover el desarrollo profesional de artistas visuales chilenos. Más información en www.fundacionactual.org

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

2 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

2 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

2 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace