Categorías: Política y Economía

ARAUCANÍA: Mipymes se adjudican el 67% de los montos de las compras públicas de la región a noviembre 2020

A noviembre de 2020 se han transado 572.199.243 dólares, equivalentes a 454.203.718.784 pesos, a través de Mercado Público en la Región de Araucanía. De esto, las micro, pequeñas y medianas empresas se adjudicaron 304.167.640.092 pesos, es decir, un 67% del monto total.

Esto significa una variación positiva del 11% en términos reales con respecto al mismo periodo del año anterior, a través de las 108.527 órdenes de compra emitidas por los diferentes organismos públicos de la región.

El Seremi de Hacienda Patrick Dungan señaló, “en tiempos económicos difíciles, el Estado sigue siendo una oportunidad de negocio para miles de empresas, especialmente a través de la Compra Ágil que fue creada para ir en apoyo de las micro, pequeñas y medianas. Para reforzar su participación en esta modalidad que abarca las compras menores a 30 UTM, ChileCompra levantó un plan de capacitaciones en distintas regiones del país que buscan que las mipymes pueden ampliar sus mercados ofreciendo sus productos y servicios al sector público”.

ChileCompra invita a los proveedores de la región a sumarse a la nueva oferta de capacitaciones online gratuitas para empresas locales, especialmente micro, medianas y pequeñas (Mipymes), para que hagan negocios con el Estado a través de www.mercadopublico.cl. En particular, para que se familiaricen respecto de cómo participar en la nueva modalidad de Compra Ágil especialmente dirigida a las pymes regionales y que corresponde a montos menores a 30 UTM ($ 1.500.000, aproximadamente).

Desde abril, cuando se lanzó Compra Ágil en el contexto del Plan Económico de Emergencia a noviembre de 2020, ya son más 46.506 millones de pesos vendidos a través de 85.420 órdenes de compra. El 82% de las empresas de todo el país que lograron ventas en Compra Ágil son Mipymes.

Asimismo, a través de Compra Ágil, los proveedores de la región han emitido 4.450 órdenes de compra por un monto 2.436.829.621 de pesos[1].

Los proveedores locales son invitados a participar de charlas online gratuitas y periódicas que efectúa ChileCompra para hacer negocios a través de la nueva modalidad de Compra Ágil especialmente dirigida a las Mipymes regionales.

Serem de Hacienda Patrick Dungan hace un llamado para participar de los cursos, los proveedores interesados pueden revisar el calendario e inscribirse en las fechas disponibles en https://capacitacion.chilecompra.cl/.

Transacciones a través de ChileCompra en la región

En el periodo, las instituciones con mayor participación fueron: Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena (52.509.584.095 pesos); MOP – Dirección de Vialidad (49.673.504.814 pesos); Municipalidad de Temuco (39.469.596.331 pesos).

Por su parte, los rubros más solicitados fueron: Servicios de construcción y mantenimiento (69.751.151.310 pesos); Obras (54.955.989.862 pesos); Equipamiento y suministros médicos (49.309.946.467 pesos).

Contexto nacional

A nivel nacional, en el periodo de referencia, los montos totales transados por los organismos del Estado a través de la plataforma de ChileCompra, www.mercadopublico.cl, alcanzaron US$ 10.998.143.272 (8.737.041.177.965 de pesos).

Las entidades públicas –ministerios, servicios, hospitales, municipios, universidades y FF.AA.- emitieron 1.465.437 órdenes de compra en la plataforma de compras públicas, a más de 68.460 proveedores. De éstos, el 98% son micro, pequeñas y medianas empresas. El total de proveedores transando, es decir que emitieron ofertas, cotizaron y/o recibieron una orden de compra, fue de 103.451 durante el periodo. Cabe recordar que las órdenes de compra en www.mercadopublico.cl, a partir de las cuales se calculan los montos, corresponden a compromisos y no a pagos de los organismos del Estado.

A través de Convenios Marco –la tienda virtual más grande del país- los organismos públicos hicieron compras por más de US$ 1.894.422.157 (1.496.706.134.158 pesos).

MiPymes lideran ventas con US$ 6.478.454.886 transados.

A nivel nacional, la participación de las MiPymes (micro, pequeña y mediana) sobre el total de montos transados alcanzó en el periodo un 58%, cifra que corresponde a US$ 6.478.454.886 (5.147.218.645.391 pesos).

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace