Categorías: Actualidad

CPLT critica aplicación para acceder a Clave Única del Registro Civil por uso de perfil biométrico

Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, calificó como “muy grave” el uso de esta herramienta para acceder a un dato personal como es la imagen del rostro y que permite relacionarlo con gran cantidad de información privada de los ciudadanos.

“Lo ocurrido con la herramienta del Registro Civil es muy grave, el disponer de reconocimiento facial para acceder a la Clave Única va en contra de los estándares de seguridad que el Estado debe tener en post de una óptima protección de un dato personal como el rostro de una persona”. Así se refirió el abogado y presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, a la polémica por la utilización por parte de esta entidad de un sistema de perfil biométrico para la entrega de la Clave Única para solicitar permisos de salida de los domicilios en el contexto de la cuarentena por Coronavirus en comunas de la Región Metropolitana.

“El desarrollo de herramientas que faciliten a las personas solicitar por vía remota su clave única no puede implicar un relajo de los altos estándares de ciberseguridad”, reforzó el representante del CPLT. El titular de la entidad explicó que la clave en sí misma es un dato personal, y además es la “llave de acceso” a diversa información relacionada con el titular, incluyendo otros datos personales como el nombre y de carácter sensible como el estado de salud, además de otro tipo de información privada de las personas.

Jaraquemada enfatizó en la necesidad de que “todos los procesos asociados a la clave única, en particular su entrega, requieren la adopción de un enfoque proactivo y preventivo de ciberseguridad y privacidad, desde su diseño”. Además, apunta a la necesidad de analizar “con especial cuidado, todos los riesgos de privacidad que la operación de esta herramienta conlleva, aplicando medidas de seguridad efectivas y proporcionales para abordarlos”. También criticó el que se opte por una tecnología como el perfil biométrico para un fin que podría conseguirse con otro tipo de datos que permitan confirmar la identidad del solicitante de la clave.

“Este tipo de situaciones suma aristas que pueden ser problemáticas a una medida excepcional que debe implementarse en corto tiempo, generando incertidumbre en la ciudadanía», espetó Jaraquemada. «Nuestro llamado como Consejo es buscar un mecanismo que sea más proporcional y adecuado con el objetivo que se busca, además de informar adecuadamente –a través de las políticas de privacidad- cómo se resguardarán y usarán estos datos por parte de la entidad”, finalizó el titular de Transparencia.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace