Categorías: Educación

Este jueves inicia seminario de Educación Parvularia gratuito y vía web

En su octava edición la iniciativa de Fundación Integra contará con la participación de los referentes nacionales en temas de educación infantil: Felipe Lecannelier, Ana María Arón y Alejandra Falabella.

INGRESA AL SEMINARIO PINCHANDO AQUÍ -> https://youtu.be/EoWLDaN32tc

A raíz de la pandemia mundial por el coronavirus que conllevó la suspensión de clases y el confinamiento en gran parte del país, la Fundación Integra debió adaptar al formato digital la octava edición del seminario Comparte Educación, un reconocido encuentro nacional de experiencias educativas innovadoras en la educación parvularia.

La temática central de la versión 2020 es “Reflexionando sobre Educación Parvularia en situación de distanciamiento físico”, la cual será abordada en tres jornadas (jueves 23 y 30 de julio, y 6 de agosto) por diferentes expertos del área en el canal de YouTube y la página de Facebook de la institución estatal.

En la inauguración de este jueves, a partir de las 10:30 horas, la charla principal será “¿Cómo apoyamos a los niños y niñas de la primera infancia en el contexto actual?”, dictada por Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y especialista en Investigación e Intervención en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres.

El jueves 30 de julio será el turno de la Doctora en Psicología y docente de la P. Universidad Católica de Chile, Ana María Arón, quien hablará sobre “Las familias como primeros educadores”, y el jueves 6 de agosto cerrará el seminario la charla “La Calidad Educativa oportuna y pertinente”, de la Doctora en Sociología de la Educación, Magíster en Antropología Social y Desarrollo, y Educadora de Párvulos, Alejandra Falabella.

Además de estas charlas, en cada jornada serán expuestas las variadas y creativas iniciativas desarrolladas por los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para fortalecer el vínculo familiar, reforzar el bienestar emocional y dar continuidad al proceso educativo a la espera del retorno a clases. En la jornada de mañana se presentarán las experiencias de las regiones Atacama, Aysén, Ñuble, Tarapacá, Coquimbo y Bío Bío. La experiencia educativa de la Región de La Araucanía, en tanto, se presentará en la segunda jornada del Comparte Educación (30 de julio), y fue desarrollada por el Jardín Infantil y Sala Cuna "Creando Sueños" de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace