Categorías: Educación

Este jueves inicia seminario de Educación Parvularia gratuito y vía web

En su octava edición la iniciativa de Fundación Integra contará con la participación de los referentes nacionales en temas de educación infantil: Felipe Lecannelier, Ana María Arón y Alejandra Falabella.

INGRESA AL SEMINARIO PINCHANDO AQUÍ -> https://youtu.be/EoWLDaN32tc

A raíz de la pandemia mundial por el coronavirus que conllevó la suspensión de clases y el confinamiento en gran parte del país, la Fundación Integra debió adaptar al formato digital la octava edición del seminario Comparte Educación, un reconocido encuentro nacional de experiencias educativas innovadoras en la educación parvularia.

La temática central de la versión 2020 es “Reflexionando sobre Educación Parvularia en situación de distanciamiento físico”, la cual será abordada en tres jornadas (jueves 23 y 30 de julio, y 6 de agosto) por diferentes expertos del área en el canal de YouTube y la página de Facebook de la institución estatal.

En la inauguración de este jueves, a partir de las 10:30 horas, la charla principal será “¿Cómo apoyamos a los niños y niñas de la primera infancia en el contexto actual?”, dictada por Felipe Lecannelier, Doctor en Psicología y especialista en Investigación e Intervención en Apego Infantil de la University College London y Anna Freud Centre de Londres.

El jueves 30 de julio será el turno de la Doctora en Psicología y docente de la P. Universidad Católica de Chile, Ana María Arón, quien hablará sobre “Las familias como primeros educadores”, y el jueves 6 de agosto cerrará el seminario la charla “La Calidad Educativa oportuna y pertinente”, de la Doctora en Sociología de la Educación, Magíster en Antropología Social y Desarrollo, y Educadora de Párvulos, Alejandra Falabella.

Además de estas charlas, en cada jornada serán expuestas las variadas y creativas iniciativas desarrolladas por los equipos de salas cuna, jardines infantiles y modalidades no convencionales para fortalecer el vínculo familiar, reforzar el bienestar emocional y dar continuidad al proceso educativo a la espera del retorno a clases. En la jornada de mañana se presentarán las experiencias de las regiones Atacama, Aysén, Ñuble, Tarapacá, Coquimbo y Bío Bío. La experiencia educativa de la Región de La Araucanía, en tanto, se presentará en la segunda jornada del Comparte Educación (30 de julio), y fue desarrollada por el Jardín Infantil y Sala Cuna "Creando Sueños" de Temuco.

prensa

Entradas recientes

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

2 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

2 horas hace

El jueves 15 primera “Tarde de Cine” con temática y disfraces (cosplay) en Liquen Centro Cultural Municipal

Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…

2 horas hace

Alcalde Pablo Astete realiza importantes gestiones en Santiago para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Villarrica

El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…

2 horas hace