Categorías: Opinion

La Araucanía “zona de sacrificio“

Eugenio Tuma Zedan

Hacen 160 años se inició la mal llamada “Pacificación de la Araucanía “es que el Estado de Chile marcó toda la zona como territorio de guerra , luego de desconocer los derechos del pueblo mapuche ya establecidos por la Corona española y luego de la Independencia por el propio gobierno en nombre del Estado de Chile .Despliegue de una gran fuerza militar para someter , violentar y despojar de sus tierras , bienes , cultura y cientos de miles de vidas humanas para poseer , dominar y disponer de las tierras desde el Biobío al Toltén .

Esa y no otra es es la causa y el origen de la violencia que hoy se expande y crece exponencialmente sin control ya no solo en el mundo rural si no también es manifiesta en sectores urbanos .

No existe ninguna razón ni ética ni moral , aunque sea por demandas muy justas para ejercer la violencia y el crimen, como ha estado ocurriendo con asesinatos de agricultores, comuneros, transportistas o carabineros ,como el reciente ocurrido con el cabo Eugenio Naín Caniumíl nueva inocente victima que enluta a sus familiares , a la institución y a nuestra región .Estos actos que deben ser condenados, perseguidos y sancionados .

La respuesta permanente de todos los gobiernos ha sido una expresión de rechazo , las querellas ante los tribunales y la militarización de los campos del sur de Chile sin ningún avance en el término de la violencia .Cuando el paciente no mejora con la misma medicina siempre aplicada esta debe ser cambiada.

Todos somos responsables de la situación actual : Todos los gobiernos sucesivos por no reconocer y mantener el mal camino de la relación con el pueblo mapuche, los políticos y nuestros partidos por no lograr imponer un cambio del Estado respecto a una salida al conflictivo y también los medios de comunicación por llevar a la opinión pública al debate de los hechos y síntomas y no de las causas y orígenes de la violencia en la región. Esta situación no tiene otra salida que no sea la del entendimiento dialogando con la inmensa mayoría de la población indígena que desea vivir y progresar en paz pero con un Estado que atienda sus demandas reconozca el daño desde el origen del conflicto y concuerde un plan de reparación para lograr una reconciliación que permita una verdadera pacificación para esta región establecida como una “Zona De Sacrificio “ que afecta a mapuches y no mapuches

Editor

Entradas recientes

Escuela Alihuen de Challupén: Un significativo aporte al Patrimonio histórico y natural del territorio

Un nuevo año lleno de desafíos está asumiendo el establecimiento, que el año pasado ejecutó…

8 horas hace

Villarrica avanza en la modernización del transporte público con reposición de 24 paraderos urbanos

Con importantes avances visibles en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad de Villarrica continúa…

8 horas hace

Alcalde Pablo Astete gestiona recursos para mejorar situación de animales de compañía y mascotas.

Un importante encuentro sostuvo la primera autoridad comunal con profesionales del Programa Tenencia Responsable de…

9 horas hace

SENAPRED declara Alerta Temprana Preventiva para La Araucanía por intensas precipitaciones y vientos​

Este viernes 18 de abril, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED)…

10 horas hace

Joven con salidas pedagógicas narra su nueva experiencia en la Educación Superior

Desde hace 3 años, el joven comenzó a adentrarse profundamente en el ámbito del deporte,…

10 horas hace

MOP y Vialidad presentaron Plan de Invierno 2025 para La Araucanía

Con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad entre las distintas zonas de…

10 horas hace