Categorías: Educación

MINEDUC y UFRO entregan apoyo pedagógico a docentes Técnico-Profesionales de Turismo, Construcción y Tecnología

A través de la red territorial Futuro Técnico La Araucanía, la Seremi de Educación y Universidad de la Frontera apoyarán a docentes de liceos técnico-profesionales para intercambiar experiencias en contextos de pandemia y fortalecer sus herramientas pedagógicas.

El programa de redes territoriales Futuro Técnico, impulsado por el Ministerio de Educación y liderado en la región por la Secretaría Regional Ministerial y la Universidad de la Frontera (UFRO), ha reunido durante mayo a más de 60 docentes de establecimientos técnico-profesionales (TP) que imparten especialidades de los sectores de Turismo, Construcción y Tecnología, tres nuevos focos que forman parte del plan de apoyo desplegado para abordar la emergencia sanitaria y que ha afectado especialmente los aprendizajes de los estudiantes TP.

La idea es fomentar que los profesores realicen pasantías e intercambien experiencias pedagógicas que promuevan la articulación y el trabajo conjunto con los diversos actores relevantes del territorio (empresas, gremios, instituciones de educación superior y organismos públicos), para contribuir a la movilización del sistema regional de Formación TP, en torno al desafío de mejorar la calidad y pertinencia de esta modalidad educativa con seminarios, capacitación de manera constante y reuniones quincenales a través de videoconferencia.

El Seremi de Educación Juan Luis Salinas destacó “Tenemos la convicción de que estas nuevas áreas priorizadas son estratégicas para el desarrollo y la productividad de nuestra región, porque entendemos que la formación técnica es clave para la actividad laboral del país y el mundo, que demanda un alto nivel de especialización. Conocemos las brechas y necesidades de nuestro territorio y con todo ello queremos ir potenciando con nuevas herramientas y estrategias a los docentes, para responder mejor a la necesidad de entregar educación de calidad a nuestros estudiantes”.

Estos tres nuevos sectores agrupan ocho especialidades, que comenzarán a trabajar de manera colaborativa para seguir desarrollando estrategias que fortalezcan las trayectorias formativas de los estudiantes que cursan Turismo, Gastronomía, Hotelería, Construcción, Electricidad, Conectividad y Redes, Programación y Telecomunicaciones, en los diferentes liceos TP de la región.

Por su parte, el Coordinador Regional de Futuro Técnico Araucanía en la Universidad de la Frontera, Pablo Fuentes, destacó el gran interés de los docentes por participar de los encuentros y explicó que: “dadas la necesidades actuales y nuevas tendencias en educación es que el trabajo colaborativo en red de Futuro Técnico amplió su extensión a más especialidades con el afán de mantener actualizados e involucrados a los docentes TP. Estas nuevas instancias de acompañamiento docente son oportunidades valiosas para compartir experiencias y material pedagógico en un contexto de emergencia y educación a distancia”.

Estas redes se suman a los sectores que se venían trabajando desde 2019, en específico con las especialidades de Administración, Contabilidad y Agropecuaria, quienes ya cuentan con la conformación consolidada de su red.

Estas instancias fueron valoradas por los docentes participantes, quienes se mostraron agradecidos de la invitación al encuentro como es el caso de Daniel Cueto Salinas, docente del Liceo Industrial Temuco quien comentó: “quiero agradecer la oportunidad de poder participar en esta red de apoyo que me permite trabajar en estrategias para desarrollar el proceso educativo de mejor forma e intercambiar opiniones con otros profesionales que forman parte de grupos de trabajo de otros liceos, es importante que estemos alineados con la forma de trabajo en la especialidad y en un momento en que es importante estar apoyados”. Uno de los sectores más golpeados por la pandemia es el Turismo, y para Yazmín Tabach Pacheco, docente del Liceo Técnico Profesional Centenario “es fundamental tener esta red de apoyo para la especialidad de gastronomía, turismo y hotelería ya que están cerradas en este tiempo lo que afecta las prácticas de los alumnos, y con esta red nos podemos reunir con otros docentes y buscar instancias para continuar con el aprendizaje con el apoyo de Futuro Técnico”.

Los tres nuevos sectores en red pretenden realizar un trabajo permanente de colaboración por lo que los encuentros virtuales se realizarán de manera periódica y la información detallada de ellos se encuentra en https://araucania.redfuturotecnico.cl/

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace