El secretario de Estado explicó también que “no hay ninguna razón para que los precios de los alimentos suban de forma importante porque tenemos un stock importante de alimentos. Vamos a tener hortalizas, productos, lácteos, carne y granos durante todo el año”.
Actualmente en la canasta de Junaeb se entregan productos tanto perecibles como no perecibles, verduras, como papas, zanahorias, cebollas y fruta como manzanas, peras, entre otras. Y tal como lo analizaron las autoridades, hay espacio para incluir nuevos productos frescos y es ahí con la pequeña agricultura tiene una gran oportunidad.
Por su parte, el Director de Junaeb, explicó que “el gobierno ha tomado la decisión de mantener y sostener un programa de alimentación que garantice que los niños continúen recibiendo de manera regular los alimentos que le permitan tomar un desayuno y un almuerzo durante el período de suspensión de clases. Esta es una decisión compleja porque significa abastecer más de 12.800 puntos durante estos días y generar más de un millón de canastas individuales para los niños que representa 18.000 toneladas de alimentos en estos días”.
Finalmente, Tohá destacó el rol de la agricultura en esta cadena “queremos transmitir la tranquilidad a los componentes de la cadena de que el Ministro Walker ha garantizado que la agricultura chilena tiene y va a tener la capacidad de seguir abasteciendo a este programa. Además, Chile tiene un sistema logístico muy robusto que también asegura la capacidad de distribución. Por eso, creemos que la coordinación de la Junaeb con el ministerio de Agricultura es muy importante de manera de trabajar muy coordinados para llegar de manera oportuna con los alimentos, de poder mantener los precios y, muy importante, llegar con alimentos de calidad. La agricultura chilena es quien nos abastece de estos productos, hemos coordinado las acciones como gobierno para seguir entregando los alimentos a los niños más vulnerables del país. La agricultura chilena tiene la capacidad de seguir abasteciendo este programa que también asegura la capacidad de distribución”.
● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…
La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…
Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…
En la tramitación de la Ley de Inteligencia, el parlamentario dijo que le llama la…
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…
La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…