Categorías: Opinion

Optimistamente comprometido

Por Fernando Matte, integrante del G100

Son tiempos difíciles y movidos para muchos, pero no exentos de oportunidades y desafíos. Existe una gran cantidad de organismos e instituciones que han asumido como propia la misión de contribuir de forma desinteresada en la ayuda de los demás y podemos ver que a diario se siguen formando iniciativas filantrópicas.

Según el Estudio de Filantropía Institucional en Chile del centro de Filantropía e inversiones sociales de la Universidad Adolfo Ibáñez, un 45% de las Fundaciones en Chile es del tipo familiar, 26% son fundaciones corporativas o empresariales y un 29% son independientes. El mapeo de filantropía e inversiones sociales del mismo centro de estudios nos señala que un 42,3% de las donaciones que realizan los empresarios tiene su origen en un deber moral de los mismos como forma de responder a la sociedad.

El año 2020 busqué y creé iniciativas que me permitieran vincularme solidaria y colaborativamente con iniciativas privadas que generarán impacto en los emprendedores, sus sueños, inquietudes y desafíos a través de fundaciones. En esta búsqueda descubrí personas extraordinarias, con la cual compartimos las mismas pasiones, compromisos e ideales por Chile.

En este camino de búsquedas y respuestas, me uní a la corporación sin fines de lucro G100, donde buscamos contagiar el espíritu emprendedor para construir el Chile que soñamos: un país en el que nuestro origen no determine nuestro destino y en el que todos tengamos una oportunidad real para desplegar al máximo nuestros talentos. Acompañando a emprendedores que han tenido menos oportunidades, entregándoles conocimiento, contacto, capital y cariño, con optimismo y desde una óptica positiva y posible.

El positivismo es parte del optimismo que caracteriza a los emprendedores y su capacidad de resiliencia para sobreponerse a las circunstancias de la vida y seguir adelante. Compartiendo los pilares del G100, sueño con un país más inclusivo, sustentable y desarrollado, en el cual todos tengamos la capacidad para potenciar al máximo nuestras habilidades con la misma igualdad de oportunidades.

Considerando la realidad que vivimos, veo como un imperativo ético el hacernos cargo y responsables de la solución, ejerciendo un liderazgo comprometido y propositivo con el desarrollo de nuestro país. Chile y su gente nos necesitan, lideremos nuestro desarrollo.

prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

9 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

10 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

16 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

16 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

16 horas hace