Categorías: Comunas

Pescadores valoran apoyo de autoridades para pesca sustentable del salmón Chinook

Autoridades del Ministerio de Economía y Sernapesca visitaron la Caleta La Barra del Toltén para realizar la habilitación sanitaria de los botes de los pescadores del sindicato, acción fundamental que permitirá a la comunidad costera cumplir con todas las regulaciones y normativas exigidas para la temporada de pesca del salmón Chinook que se abre este martes 15 de diciembre.

El estuario del río Toltén es el único lugar en Chile con autorización para la pesca del salmón Chinook, la cual permite a los pescadores de la caleta mejorar sus condiciones de vida mediante la extracción regulada y sustentable del recurso que se comercializa con buenas proyecciones en el mercado norteamericano.

Braulio Silva, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de La Barra, valoró el constante apoyo de las autoridades del Sernapesca y Subpesca, con quienes vienen realizando un trabajo de apoyo que les ha permitido sacar adelante a la comunidad mediante esta oportunidad de desarrollo.

“Este es el tercer año que podemos extraer el salmón Chinook con todas las normativas y es el segundo año en que estamos vendiendo toda la producción al apetecido mercado de Estados Unidos, a través de una empresa con quienes hemos acordado precio”, dijo.

El dirigente explicó que este trabajo de apoyo logrado con las instituciones estatales les ha permitido beneficiar directamente a las 100 familias que viven del recurso, cuya extracción se concentra en dos meses y medio.

“Con este apoyo estatal se beneficia nuestra caleta y todas las actividades turísticas que están río arriba, como emprendimientos y pesca deportiva”, indicó Silva.

El dirigente adelantó que esperan seguir contando con el apoyo de Sernapesca y Subpesca y formuló un llamado a continuar fortaleciendo la pesca sustentable del recurso para el desarrollo de este tipo de localidades.

“Esperamos seguir trabajando con el Estado, ya que gracias a estos dos meses y medio los hijos pueden estudiar en la universidad y podemos seguir viviendo el resto del año, de lo contrario, nuestra localidad no tendría futuro”, sostuvo.

El mismo llamado hizo Aldo Ulloa, ex presidente del sindicato de pescadores.

“No debemos matar la gallina de los huevos de oro, por ello debemos cuidar y proteger el recurso, más ahora que estamos vendiendo por segundo año a Estados Unidos y queremos también llegar al mercado europeo, por ello es importante seguir contando con el apoyo de las autoridades”, recalcó.

prensa

Entradas recientes

CORMA analiza posibles impactos en el sector forestal chileno por nuevas medidas arancelarias de EE.UU.

En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…

5 horas hace

INJUV anuncia el inicio del Mes de la Juventud 2025

· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…

6 horas hace

Estudiantes de la escuela Epu Klei de Licán Ray trabajan las emociones a través del canto coral

Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…

7 horas hace

51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…

8 horas hace

Estudiantes Santo Tomás culminan trabajos de invierno en Pitrufquén

Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…

8 horas hace

Alcalde de Villarrica gestiona avances en proyectos habitacionales y subsidios con el Serviu de Araucanía

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…

8 horas hace