Categorías: Comunas

Pescadores valoran apoyo de autoridades para pesca sustentable del salmón Chinook

Autoridades del Ministerio de Economía y Sernapesca visitaron la Caleta La Barra del Toltén para realizar la habilitación sanitaria de los botes de los pescadores del sindicato, acción fundamental que permitirá a la comunidad costera cumplir con todas las regulaciones y normativas exigidas para la temporada de pesca del salmón Chinook que se abre este martes 15 de diciembre.

El estuario del río Toltén es el único lugar en Chile con autorización para la pesca del salmón Chinook, la cual permite a los pescadores de la caleta mejorar sus condiciones de vida mediante la extracción regulada y sustentable del recurso que se comercializa con buenas proyecciones en el mercado norteamericano.

Braulio Silva, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de La Barra, valoró el constante apoyo de las autoridades del Sernapesca y Subpesca, con quienes vienen realizando un trabajo de apoyo que les ha permitido sacar adelante a la comunidad mediante esta oportunidad de desarrollo.

“Este es el tercer año que podemos extraer el salmón Chinook con todas las normativas y es el segundo año en que estamos vendiendo toda la producción al apetecido mercado de Estados Unidos, a través de una empresa con quienes hemos acordado precio”, dijo.

El dirigente explicó que este trabajo de apoyo logrado con las instituciones estatales les ha permitido beneficiar directamente a las 100 familias que viven del recurso, cuya extracción se concentra en dos meses y medio.

“Con este apoyo estatal se beneficia nuestra caleta y todas las actividades turísticas que están río arriba, como emprendimientos y pesca deportiva”, indicó Silva.

El dirigente adelantó que esperan seguir contando con el apoyo de Sernapesca y Subpesca y formuló un llamado a continuar fortaleciendo la pesca sustentable del recurso para el desarrollo de este tipo de localidades.

“Esperamos seguir trabajando con el Estado, ya que gracias a estos dos meses y medio los hijos pueden estudiar en la universidad y podemos seguir viviendo el resto del año, de lo contrario, nuestra localidad no tendría futuro”, sostuvo.

El mismo llamado hizo Aldo Ulloa, ex presidente del sindicato de pescadores.

“No debemos matar la gallina de los huevos de oro, por ello debemos cuidar y proteger el recurso, más ahora que estamos vendiendo por segundo año a Estados Unidos y queremos también llegar al mercado europeo, por ello es importante seguir contando con el apoyo de las autoridades”, recalcó.

prensa

Entradas recientes

Across Andes: Aventura de largo aliento en bicicleta partirá en Pucón y se extenderá por ocho días

Across Andes 2025 se denomina un evento que tendrá como punto de partida y llegada…

39 minutos hace

En Villarrica: PDI detiene a una pareja por el delito de microtráfico de drogas

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Villarrica junto a su equipo Modelo Territorial Cero,…

42 minutos hace

Ministerio de Agricultura y CONAF anuncian cierre preventivo de áreas protegidas durante jornada electoral

Este domingo 16 de noviembre, 81 comunas del país estarán bajo alerta de “Botón Rojo”.…

49 minutos hace

Aguas Araucanía: 90% de avance en la renovación de redes de agua en 19 localidades

La sanitaria regional informó que las obras, que superan los $5 mil millones en inversión…

56 minutos hace

Pianista José Luis Nieto deslumbró en Loncoche con virtuoso recital

Una noche cargada de emoción, talento y sensibilidad se vivió en Loncoche con la presentación…

56 minutos hace

En Temuco se realiza “Feria Diversa: Emprendimientos y Bienestar”

Con una positiva participación y un ambiente de colaboración, se desarrolló en Temuco la Feria…

1 hora hace