Categorías: Comunas

Pescadores valoran apoyo de autoridades para pesca sustentable del salmón Chinook

Autoridades del Ministerio de Economía y Sernapesca visitaron la Caleta La Barra del Toltén para realizar la habilitación sanitaria de los botes de los pescadores del sindicato, acción fundamental que permitirá a la comunidad costera cumplir con todas las regulaciones y normativas exigidas para la temporada de pesca del salmón Chinook que se abre este martes 15 de diciembre.

El estuario del río Toltén es el único lugar en Chile con autorización para la pesca del salmón Chinook, la cual permite a los pescadores de la caleta mejorar sus condiciones de vida mediante la extracción regulada y sustentable del recurso que se comercializa con buenas proyecciones en el mercado norteamericano.

Braulio Silva, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de La Barra, valoró el constante apoyo de las autoridades del Sernapesca y Subpesca, con quienes vienen realizando un trabajo de apoyo que les ha permitido sacar adelante a la comunidad mediante esta oportunidad de desarrollo.

“Este es el tercer año que podemos extraer el salmón Chinook con todas las normativas y es el segundo año en que estamos vendiendo toda la producción al apetecido mercado de Estados Unidos, a través de una empresa con quienes hemos acordado precio”, dijo.

El dirigente explicó que este trabajo de apoyo logrado con las instituciones estatales les ha permitido beneficiar directamente a las 100 familias que viven del recurso, cuya extracción se concentra en dos meses y medio.

“Con este apoyo estatal se beneficia nuestra caleta y todas las actividades turísticas que están río arriba, como emprendimientos y pesca deportiva”, indicó Silva.

El dirigente adelantó que esperan seguir contando con el apoyo de Sernapesca y Subpesca y formuló un llamado a continuar fortaleciendo la pesca sustentable del recurso para el desarrollo de este tipo de localidades.

“Esperamos seguir trabajando con el Estado, ya que gracias a estos dos meses y medio los hijos pueden estudiar en la universidad y podemos seguir viviendo el resto del año, de lo contrario, nuestra localidad no tendría futuro”, sostuvo.

El mismo llamado hizo Aldo Ulloa, ex presidente del sindicato de pescadores.

“No debemos matar la gallina de los huevos de oro, por ello debemos cuidar y proteger el recurso, más ahora que estamos vendiendo por segundo año a Estados Unidos y queremos también llegar al mercado europeo, por ello es importante seguir contando con el apoyo de las autoridades”, recalcó.

prensa

Entradas recientes

Joven de 20 años viajó desde Quilicura a La Araucanía en busca de trabajo y fue secuestrado y asesinado en Temuco

La víctima, identificada como José Tomás Tamayo Fuentes, había llegado hace pocas semanas a la…

5 horas hace

Roban más de $4 millones y pasaportes desde el Registro Civil de Padre Las Casas

El robo, ocurrido durante la madrugada, obligó al cierre temporal de la oficina y la…

5 horas hace

Declaran Alerta Temprana Preventiva por tormentas eléctricas en nueve comunas de La Araucanía

Senapred llamó a la población de zonas cordilleranas y precordilleranas a extremar las precauciones ante…

5 horas hace

MOP y vecinos instalan primera tubería para nuevo servicio de agua potable rural de Colonia Mendoza en la comuna de Vilcún

Cerca de 4.500 millones de pesos, invertirá el Ministerio de Obras Públicas, en la instalación…

8 horas hace

¡Huiscapi se conecta! Municipio de Loncoche, Arauco y Entel entregan 20 computadores a la biblioteca comunitaria Eloy Pardo

En un importante gesto de colaboración público-privada, las empresas Arauco y Entel realizaron la donación…

8 horas hace

Orquesta Filarmónica de Temuco interpretará la “Sinfonía del Nuevo Mundo” de Dvořák este viernes

El octavo concierto de temporada reunirá a más de 50 músicos en escena bajo la…

9 horas hace