Categorías: Actualidad

Textileras mapuche de La Araucanía establecerán primer Récord Guinness de un pueblo indígena en el Hemisferio Sur

Un tejido a telar mapuche (witral) de 1 km de largo por 50 cm de ancho fue inscrito como desafío ante Guinness World Records por Fundación Chilka y su ejecución será difundida a nivel mundial.

“Ngüren 1Km” es el nombre del evento que se realizará el verano de 2021, donde se reunirán las mejores tejedoras mapuche, utilizando implementos fabricados en La Araucanía, witral y wanku (telar y banco), con lana de oveja de primera calidad, traída directamente desde Tierra del Fuego, Región de Magallanes.

“Somos mapuche y desde el Wallmapu, nuestro territorio ancestral, con 500 de nuestras ngürekafe (tejedoras) vamos a ser el primer pueblo indígena del Hemisferio Sur en establecer un Récord Guinness a nivel mundial, porque es una forma de dignificar nuestra cultura y demostrar la vitalidad de nuestro pueblo”, señaló Ariel Traipi Huilipan, Presidente de la Fundación Chilka, agregando que “invitamos a las instituciones y personas de la región que quieran sumarse a este esfuerzo, que en el día del evento podrá ser visto por más de 750 millones de personas en todo el mundo y quedará reflejado en el Libro de Récords Guinness 2021, que llega a más de 50 países, gracias al importante soporte que entrega la institución Guinness World Records, enviando incluso un juez certificado por ellos para calificar este evento”.

Artes y oficios

Para alcanzar este hito, que pondrá los ojos del mundo en la artesanía mapuche, Fundación Chilka concretará en las próximas semanas la creación de una Escuela de Artes y Oficios Ancestrales, en convenio con universidades locales, donde las tejedoras iniciarán una capacitación online (en contexto del Coronavirus), con el objeto de lograr un resultado de primera calidad, que luego de establecer el récord Guinness pueda ser exhibido en el Museo del Louvre de Paris y en el Instituto Smithsoniano de Nueva York.

Las personas que deseen inscribirse en el desafío y obtener mayor información sobre este evento, pueden acceder al sitio web www.fundacionchilka.org

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

40 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace